La Universidad Camilo José Cela y HM Hospitales se unen en un proyecto pionero en ciencias de la salud
Con este acuerdo, que se materializará a partir del próximo curso 2022-2023, se quiere dar respuesta a las nuevas necesidades profesionales y asistenciales del sector de la salud
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y HM Hospitales han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un innovador proyecto de formación universitaria en el área de Ciencias de la Salud. Este pionero proyecto nace del firme convencimiento de ambas instituciones en torno a la necesidad de evolucionar y dar un paso adelante en la formación y la transferencia de conocimientos a los futuros profesionales sanitarios incorporando al hospital como eje fundamental y vertebrador de su aprendizaje.
Con su unión, HM Hospitales y la Universidad Camilo José Cela incorporan por primera vez a la formación de estos profesionales la visión de los centros y entidades que en su momento les acogerán, fortaleciendo desde una perspectiva práctica y multidisciplinar las capacidades y competencias que el alumno debe desarrollar en las distintas áreas profesionales.
«Con esta alianza, queremos dar respuesta a las nuevas necesidades profesionales y asistenciales del sector sanitario, necesidades que en gran medida vienen determinadas por los continuos avances científicos y tecnológicos en el ámbito de las Ciencias de la Salud y que hacen imprescindible el contacto directo de los futuros profesionales con la realidad de la práctica en el hospital desde el primer momento de su formación”, ha explicado el doctor Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales.
Proyecto universitario único
El conocimiento y la experiencia de la Universidad Camilo José Cela y HM Hospitales «nos permite ofrecer un proyecto universitario único y de futuro que tiene la cultura del cuidado al paciente integrado en su ADN. Un proyecto que suma las metodologías docentes activas más innovadoras y que refuerzan la enseñanza presencial con elementos virtuales, enriqueciendo la interacción profesor-estudiante, con modernos campus universitarios dentro de la Universidad e integrados en los propios hospitales, con la tecnología más avanzada», ha señalado, por su
parte, Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela.
El proyecto universitario, que se materializará a partir del curso académico 2022-2023, incluye formación de grado, postgrado y doctorado y contará con un equipo docente integrado por profesionales en ejercicio y con una alta producción científica que impartirán la docencia desde su experiencia práctica e investigadora, fomentando un rol activo del alumno en su aprendizaje. El proyecto de formación universitaria liderado por HM Hospitales y la Universidad Camilo José Cela constituye una nueva forma de entender la transmisión del conocimiento a los futuros profesionales de Ciencias de la Salud en la que la docencia, la práctica asistencial, la investigación y la formación continuada con visión internacional y espíritu crítico y emprendedor formarán parte de la vida del alumno desde su primer día de estudios.
Lo último en Actualidad
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
-
Ésta es la relación entre estufas de leña domésticas y los problemas respiratorios
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
Últimas noticias
-
El Athletic remonta al Qarabag para celebrar su primera victoria en Champions
-
Tres años de una ley desmemoriada
-
La Eurocámara comienza los trámites para quitar la inmunidad al ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
-
Dos muertos en un nuevo ataque de EEUU a una narcolancha en el Pacífico frente a la costa de Colombia
-
Todo lo que debes saber sobre la Juventus: de dónde es, por qué le dicen ‘Vecchia Signora’, qué significan sus tres estrellas…