La UE alerta a España de la importación de aceitunas de Marruecos con pesticidas prohibidos
Nueva alerta de los agricultores españoles por las naranjas importadas de Egipto con la ‘mancha negra’
Las sociedades científicas involucradas en el cáncer de pulmón insisten que el cribado salva vidas
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha alertado a España sobre la importación de aceitunas de Marruecos y que han sido regadas con pesticidas prohibidos. De nuevo, se están recibiendo alimentos con claro peligro para la salud, como ya ocurriera hace varias semanas con las sandías y poco o nada se está señalando desde el Ministerio de Sanidad.
Los resultados de la analítica demostraron una presencia del insecticida Clorpirifos en una proporción de 0,067 mg/kg-ppm, cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) está fijado en 0.01 mg/kg – ppm, el mínimo detectable en laboratorio al ser una sustancia que no está autorizada, lo que ha sido calificado como un hecho grave.
Las autoridades españolas han comunicado al RASFF este problema para la atención de las partes interesadas, señalando que esas aceitunas solamente se han distribuido en territorio español.
El insecticida que se ha utilizado es el organofosforado, con un amplio grado de control y alto poder de penetración, que actúa sobre los insectos por contacto, ingestión e inhalación. Controla un amplio espectro de insectos chupadores y masticadores.
El día 6 de diciembre de 2019, la Comisión Europea prohibió totalmente el uso de Clorpirifos por su peligrosidad. De hecho, un grupo de investigadores de las facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, junto con científicos de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), han comprobado que la exposición a bajas dosis de este insecticida produce cáncer de mama.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español aprobó la retirada de los formulados a base de Clorpirifos (etil), para su empleo en los cultivos de tomate, pimiento, melón, sandía, patata, coles, alcachofa, manzana, pera, melocotón, uva de mesa, frambuesa y arándanos.
Por ahora, no hay información sobre si ha afectado a alguna persona o síntomas asociados por el consumo de estas aceitunas. Tampoco se han publicado más detalles sobre las características de estas aceitunas, como la marca.
Intoxicación por organofosforado
Los organofosforados constituyen uno de los pesticidas más utilizados. La intoxicación por organofosforados es un cuadro clínico producido por la inhibición irreversible de la acetilcolinesterasa y la acumulación de acetilcolina. La mortalidad oscila entre el 2% y el 40%, aunque la mayoría de los pacientes se recupera sin secuelas. La exposición a bajas dosis puede producir alteraciones en el neurodesarrollo en niño.
La sintomatología puede aparecer a nivel digestivo (náuseas, vómitos, diarrea, cólicos, sialorrea), respiratorio (tos, disnea, broncoespasmo, insuficiencia respiratoria), neurológico (cefalea, mareo, miosis, convulsiones, coma), cardiovascular (taquicardia, bradicardia, hipotensión arterial), muscular (fasciculaciones) y cutáneo (sudoración, cianosis), en diferentes grados de gravedad, desde síntomas leves a la muerte.
El diagnóstico tras ingerir pesticidas a través de alimentos como ahora de las aceitunas se basa en la historia clínica y exposición al tóxico, sintomatología clínica, exploraciones complementarias y mejoría de los síntomas tras la administración de atropina. El tratamiento consiste en eliminar la mayor cantidad posible del tóxico, medidas de estabilización, incluido soporte respiratorio, así como tratamiento farmacológico, como atropina, oximas y fármacos neuroprotectores.
Lo último en Actualidad
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11