Los tumores de cabeza y cuello seguirán subiendo entre la población
El cáncer, ejemplo del valor sanitario, económico y social de la investigación en medicamentos
El diagnóstico precoz salva vidas: reduce la mortalidad del cáncer un 24% en hombres y un 19% en mujeres
El tabaco, la razón del 85% de los tumores de laringe
El cáncer de cabeza y cuello es el sexto tipo más común a nivel mundial, provocado sobre todo por el tabaco, el alcohol o una salud vocal pobre. Por esto y desde diversas fuentes se establece que los tumores de cabeza y cuello seguirán subiendo entre la población.
Una de las causas del porqué se incrementarán estos tumores se debe a la infección de VPH. Según datos de la Asociación Española de Pacientes de Cáncer de Cabeza y Cuello, el cáncer de cabeza y cuello es el sexto tipo de cáncer más común a nivel mundial. En España, se diagnostican entre 13.000 y 15.000 nuevos casos cada año. Y, como vaticinamos, se espera que la incidencia aumente a unos 17.000 casos a consecuencia del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Más datos sobre los tumores de cabeza y cuello
Según ABEX Excelencia Robótica, al menos el 75% de los cánceres de cabeza y cuello son causados por el uso de tabaco y alcohol. Por eso, la estrategia de prevención más importante para afrontarlo radica en la propia prevención de estos hábitos tóxicos prolongados.
Las investigaciones indican que la infección por el VPH es un factor de riesgo para el cáncer orofaríngeo. El Dr. Jose Granell Navarro, jefe Asociado del Servicio de Otorrinolaringología de Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Madrid, añade que “la eficacia de la vacunación frente al papilomavirus en la prevención del cáncer de cervix hace esperar resultados en la misma línea con respecto al cáncer de orofaringe.”
Los síntomas se relacionan con la deglución dolorosa o las molestias al tragar de manera persistente, así como con la sensación de un cuerpo extraño faríngeo, la expulsión de restos de sangre o la aparición de un “bulto” en el cuello.
En cuanto a la tasa de supervivencia, la alcanzan a 5 años próximas al 80%, e incluso por encima del 90% para determinados grupos poblacionales.
Entre los tratamientos de esta enfermedad, se destaca la cirugía robótica transoral, que se posiciona como una alternativa mínimamente invasiva para patologías tanto benignas como malignas.
El sistema quirúrgico da Vinci permite una mejor disección y manipulación de las estructuras anatómicas y los tejidos gracias a los instrumentos EndoWrist, que escalan los movimientos del cirujano y filtran el temblor natural de la mano humana.
Entre los beneficios de esta técnica, está la escasa pérdida de sangre, la ausencia de cicatrices visibles o desfiguramiento y la reducción de la necesidad de terapias de refuerzo como quimioterapia y radiación.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
Últimas noticias
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Los dos etarras a los que Yolanda Díaz quiere homenajear estuvieron involucrados en tres asesinatos
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
Ni huevos ni leche: el sencillo truco para que cualquier galleta quede extra crujiente en el horno