Trucos para sobrevivir en tu primer mes como corredor
Cada vez son más las personas que se apuntan a la moda del running. Parece que a muchos les acaba por enganchar después de comprobar los efectos que ha tenido sobre los amigos. Algunos se encuentran de mejor humor e incluso han perdido los kilos de más. Si ellos pueden hacerlo, tú también. Así que te preparas para volver a hacer deporte después de un tiempo inactivo. En este artículo te damos unos trucos para sobrevivir en tu primer mes como corredor.
Paciencia
Hay que tomarse las cosas con calma. Los resultados tardarán en aparecer. Puede ser un auténtico infierno salir cada mañana a correr, intentando dar lo máximo de ti. Aunque empieces a un ritmo lento, acabarás a los tres minutos muy cansado y con ganas de irte para casa. Pensarás durante más de una vez si te compensa la pena tanto sufrimiento. Sentirás como las piernas ya no dan más de sí y tu corazón va más rápido de lo habitual.
No arrojar la toalla
Cualquier deporte exige mucho sacrificio y dedicación. Nadie podrá hacer una media maratón con un entrenamiento. Todo lo detallado en el primer punto es lo más normal en cualquier persona que haya llevado una vida sedentaria durante unos cuantos años. En lugar de correr, deberías alternarlo con caminar. Te resultará mucho más sencillo y conseguirás hacer media hora de ejercicio a cierta intensidad. Lo importante es que acabarás el entrenamiento con ganas de repetir al día siguiente.
No entrenar a diario
Después de tantos años sin hacer nada de deporte no tiene ningún sentido recuperar ahora el tiempo perdido. Si salieses a correr a diario lo más probable es que acabases lesionado y sin ganas de repetir la experiencia. Con hacer tres días a la semana sería suficiente, intentando que no sean seguidos. Intentaremos arañarle unos minutos a nuestra apretada agenda para ponernos a entrenar.
No te preocupes por las agujetas
Si hace tiempo que no haces ejercicio, posiblemente no te acordarás de lo que se siente con las agujetas. Al día siguiente de entrenar te dolerá todo. Es el precio que deberás pagar por abandonar la vida sedentaria. A medida que vayas haciendo más sesiones desaparecerán.
Mejor acompañado que solo
Siempre será mejor salir a correr con un compañero o con una persona que tenga más o menos tu mismo nivel. Puedes convencer a tu compañero del trabajo o a tu pareja. Será otra manera distinta de socializar y se te pasará el tiempo más rápido. Sería ideal que fueses a entrenar con alguien que tuviese más experiencia que tú, sobre todo porque te aconsejaría y te llevaría por el camino más correcto. Además, parece que siempre hay menos ganas de detener la marcha cuando vamos corriendo acompañados.
Aunque aún sea un tanto prematuro hacer carreras, sí que te puedes marcar a largo plazo la participación en alguna prueba corta que se celebre cerca de tu casa. Posiblemente te servirá de motivación para continuar entrenando, aunque al principio no será tan necesario.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal