Trucos caseros para almacenar pollo
En el tratamiento de nuestros ingredientes, el almacenaje es un factor esencial. ¿Conoces estos trucos caseros para almacenar pollo? Toma nota de ellos.
Los trucos para almacenar pollo garantizan platos saludables y exquisitos. El proceso de conservación de los alimentos es fundamental en todas las fases. La carne de pollo es una de las más nobles y recomendadas debido a sus beneficios. Para no perder sus importantes aportes nutritivos, es necesario conocer el mejor método de manipulación y conserva. La cadena de frío, el tipo de congelación, el lugar de almacenamiento, son factores a considerar.
Almacenar Pollo: frío continuo
La cadena es frío es uno de los puntos clave para mantener alimentos en buen estado. Cuando se altera la temperatura en varias ocasiones, la carne se vuelve vulnerable a un crecimiento microbiológico que afecta a la textura, color, aroma. Además, se acelera el proceso de oxidación de las grasas.
Lo ideal es realizar las compras en un negocio de confianza, trasladar la carne en una bolsa térmica y conservar en la temperatura correcta. Debe estar siempre por debajo de los 4ºC. Por ello, se sugiere que sea el último producto en llegar al carrito y si es posible comprar por trozos para congelar.
Congelación tradicional vs congelación rápida
Si se tiene acceso a la información sobre el modo de conserva de la marca es una ventaja. Muchas empresas utilizan una nueva tecnología de congelamiento rápido e individual. Es decir, se realiza por trozos, lo que favorece la protección de vitaminas y nutrientes. En la congelación tradicional, al descongelares se derraman fluidos y se pierden muchos nutrientes.
Separado del resto de los alimentos
Cuando no se va a consumir el pollo en el día, es aconsejable proceder a la congelación. Es importante evitar el contacto con otros alimentos al almacenar pollo. De esa forma, se coloca en un recipiente específico para el pollo y en la zona más fría del refrigerador.
Otro consejo muy útil para almacenar pollo es planificar su uso. Cortar en trozos y envasar de modo hermético las que se vayan a utilizar por vez. De esta manera, se asegura que solo descongelará la parte a cocinar sin afectar el resto.
Almacenar pollo cocinado
Una vez cocinado el pollo también se puede almacenar para ser consumido más adelante. Para hacer una tarea correcta no hay que dejar el mismo a temperatura ambiente, con el fin de evitar una reproducción de bacterias. Cuando se decida comer el plato es básico exponer el producto a altas temperaturas.
Si dispones de carne de pollo como uno de los ingredientes básicos en tu dieta alimentaria, sigue estos consejos y asegúrate de preparar platos saludables. Las vitaminas y nutrientes naturales son fundamentales para el organismo y se conservan con un correcto almacenamiento.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
La policía no consigue detener a un conductor drogado y a toda velocidad pero lo apresa al llegar a casa
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit recibe una nota amenazante
-
Andy Warhol: biografía, legado e impacto en la historia del arte contemporáneo
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Siete heridos en un accidente entre cuatro vehículos en Es Molinar