Tripanofobia, miedo a las agujas e inyecciones en la época de las vacunas Covid-19
Hay diferentes fobias que, de forma general, suele definirse como miedo irracional a acciones, cosas o situaciones. En este caso, vamos a ver qué es la tripanofobia o el miedo a las inyecciones en la época de vacunas Covi-19.
Tales personas suelen pasarlo muy mal cuando saben que deben recibir una inyección y evitan todo lo posible tener que pasar por este cauce. Pero cuando es algo obligatorio o piensan en cómo actuar en una situación de pandemia como la actual, ¿qué deben hacer?
En este caso hay que afrontar la situación y vencer el miedo. Sabemos que no es fácil por esto tal problema puede tratarse de la misma forma que pueden hacerlo muchas otras fobias.
Esta fobia es una de las más comunes por la población, pues suele afectar a un 10% de la población.
¿Cuáles son las causas de la tripanofobia?
A veces no hay una causa específica, si no un miedo irracional que no tiene explicación. Luego también puede surgir por haber tenido una experiencia mala en este tema en el pasado. Ello se ha quedado en nuestro recuerdo y cerebro y no se ha podido superar. La mayoría de las personas temen el dolor que pueden experimentar con la inyección.
¿Qué síntomas desarrollamos?
Como otras fobias hay un miedo irracional que se traduce en síntomas de ansiedad y esto provoca angustia, confusión, nervios, palpitación, evitación de la situación y muchos otros que pueden variar de una persona a otra.
¿Cómo se trata?
Es posible tratar la tripanofobia con terapia psicológica que puede mezclarse con la psiquiátrica y el uso de fármacos en caso de que sea necesario.
Entre las distintas terapias que se pueden usar está la cognitivo conductual para modificar pensamientos y emociones que son los que están causando este malestar que nos impide poder ir a vacunarnos.
Lo mejor es afrontar al miedo al hecho que nos preocupa y así , aunque en un inicio lo pasemos mal, luego vemos que no pasa nada y que no es tan grave como nos pensábamos.
Tenemos herramientas para estar mejor como la respiración, la meditación, el minfulness, y muchas otras técnicas de relajación que necesitamos para superar este problema. El profesional debe estar con nosotros a cada momento para ayudarnos y guiarnos en nuestra manera de hacer.
Lo importante es ser conscientes de que tenemos un problema y esto debe tratarse porque no puede ser que cada vez que nos enfrentemos a una inyección lo pasemos tan mal.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados