Trece sociedades científicas piden mejorar las condiciones laborales de los médicos en la sanidad privada
La Sociedad Europea de Cardiología: «Beban ustedes café»
El reto en la investigación y producción de medicamentos pasa por una «colaboración multisectorial»
Trece sociedades científicas se han unido para visibilizar el «riesgo de seguridad» que puede suponer para los pacientes el bajo coste de la Sanidad Privada, ante el dominio creciente del mercado por parte de las aseguradoras.
En España, la práctica de la Medicina privada representa el 2,6 por ciento del PIB y más del 95 por ciento de los facultativos que ejercen en ella son autónomos. Más de 60.000 médicos desarrollan su actividad en la asistencia privada. Muchos de ellos trabajan con las compañías aseguradoras y grupos hospitalarios que dominan esta actividad económica, contando con más de 11 millones de asegurados.
«El deterioro en las condiciones laborales y la congelación, desde hace décadas, de lo que se paga al médico por acto clínico o quirúrgico, perjudica la calidad y eso puede poner en riesgo la seguridad del paciente», han criticado estas 13 sociedades científico-médicas a través del ‘Manifiesto Dignifica’.
El problema surge, en opinión de los firmantes del documento, cuando los recursos que se facilitan a los profesionales «permanecen congelados durante décadas, con baremos idénticos a los de hace 30 años». «A ello se suma la resistencia de las compañías a incorporar en sus coberturas, los actos médicos, diagnósticos y terapéuticos más avanzados e innovadores de cada especialidad, recogidos en los nomenclátors de sus respectivas sociedades científicas», añaden al respecto.
De acuerdo con el manifiesto, la contraprestación económica bruta que reciben los médicos de las principales aseguradoras, en la mayoría de los casos, está en torno a los 7-15 euros por acto en consulta ambulatoria, mientras que, para las cirugías, los precios están «muy por debajo del valor estimado».
«Lo que conlleva a una merma de la calidad asistencial, la sobrecarga laboral, el aumento de los tiempos de demora y la frustración de miles de sanitarios que no pueden brindar la mejor atención posible a sus pacientes. La baja calidad lleva a una peor Medicina y aumenta los riesgos para las personas que la reciben. El médico no puede trabajar ajeno a las últimas innovaciones de su especialidad ni practicar una Medicina que no sea la más avanzada para las personas enfermas», esgrimen.
Por todo ello, las sociedades científicas médicas firmantes del ‘Manifiesto Dignifica’ creen necesaria una actualización «razonable» de la relación laboral de médicos y compañías aseguradoras para ofrecer «la calidad, modernidad y seguridad necesarias en la atención médica a los pacientes». Asimismo, denuncian que «la profesionalidad y el compromiso ético de los médicos no puede ser aprovechado por las empresas de sector sanitario, para compensar y eternizar esta injusta situación».
Las sociedades científicas que firman el documento son Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Asociacion Española de Urología (AEU), Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOM CyC), Sociedad Española de Neurología (SEN), Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Sociedad Española de Reumatología (SER), Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), Sociedad Española de Angiología y Cirugía vascular (SEACV), Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) y Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM).
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años