Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
La tecnología y las terapias biológicas están transformando la traumatología deportiva
Las lesiones deportivas no son exclusivas de los atletas de élite. Cada vez más personas que practican deporte de forma recreativa sufren esguinces, tendinitis, roturas musculares y otras dolencias derivadas del ejercicio.
«Los esguinces, las roturas musculares o tendinosas, las lesiones de menisco, las tendinitis y las fracturas, tanto agudas como por estrés, son las más habituales en consulta», señala el Dr. Pablo de la Cuadra, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional.
Dependiendo del deporte, ciertas lesiones son más recurrentes: «En fútbol o esquí, los ligamentos cruzados de la rodilla; en baloncesto, los esguinces de tobillo; en running, las tendinitis de Aquiles; y en tenis, las lesiones de codo y muñeca».
Causas y prevención
Factores como la falta de calentamiento, la técnica incorrecta, la sobrecarga, el desequilibrio muscular o incluso el mal uso del equipamiento pueden desencadenar estas lesiones. «El calentamiento y el entrenamiento físico adecuado preparan músculos y articulaciones para el esfuerzo y reducen considerablemente el riesgo», destaca el doctor.
También insiste en la importancia del descanso y la alimentación: «No solo se trata de entrenar, sino de escuchar al cuerpo, recuperarse correctamente y no ignorar las molestias».
Nuevas terapias
Los avances tecnológicos están cambiando el panorama clínico. «La resonancia magnética de alta resolución, la ecografía dinámica o la cirugía artroscópica permiten diagnósticos más precisos y tratamientos mínimamente invasivos», apunta. A ello se suman las terapias biológicas que están demostrando un gran potencial en la regeneración de tejidos. La fisioterapia, además, «sigue siendo clave en la recuperación funcional del paciente», afirma.
Tras la pandemia se ha notado un repunte de lesiones por sobreentrenamiento y mala planificación. «Uno de los mayores errores es automedicarse o volver a entrenar demasiado pronto», advierte el Dr. Pablo de la Cuadra. Su consejo es claro: «Prevención, sentido común y revisiones periódicas, incluso en deportistas amateurs. Las lesiones se pueden evitar con buena preparación y seguimiento médico».
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11