Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
La tecnología y las terapias biológicas están transformando la traumatología deportiva
Las lesiones deportivas no son exclusivas de los atletas de élite. Cada vez más personas que practican deporte de forma recreativa sufren esguinces, tendinitis, roturas musculares y otras dolencias derivadas del ejercicio.
«Los esguinces, las roturas musculares o tendinosas, las lesiones de menisco, las tendinitis y las fracturas, tanto agudas como por estrés, son las más habituales en consulta», señala el Dr. Pablo de la Cuadra, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional.
Dependiendo del deporte, ciertas lesiones son más recurrentes: «En fútbol o esquí, los ligamentos cruzados de la rodilla; en baloncesto, los esguinces de tobillo; en running, las tendinitis de Aquiles; y en tenis, las lesiones de codo y muñeca».
Causas y prevención
Factores como la falta de calentamiento, la técnica incorrecta, la sobrecarga, el desequilibrio muscular o incluso el mal uso del equipamiento pueden desencadenar estas lesiones. «El calentamiento y el entrenamiento físico adecuado preparan músculos y articulaciones para el esfuerzo y reducen considerablemente el riesgo», destaca el doctor.
También insiste en la importancia del descanso y la alimentación: «No solo se trata de entrenar, sino de escuchar al cuerpo, recuperarse correctamente y no ignorar las molestias».
Nuevas terapias
Los avances tecnológicos están cambiando el panorama clínico. «La resonancia magnética de alta resolución, la ecografía dinámica o la cirugía artroscópica permiten diagnósticos más precisos y tratamientos mínimamente invasivos», apunta. A ello se suman las terapias biológicas que están demostrando un gran potencial en la regeneración de tejidos. La fisioterapia, además, «sigue siendo clave en la recuperación funcional del paciente», afirma.
Tras la pandemia se ha notado un repunte de lesiones por sobreentrenamiento y mala planificación. «Uno de los mayores errores es automedicarse o volver a entrenar demasiado pronto», advierte el Dr. Pablo de la Cuadra. Su consejo es claro: «Prevención, sentido común y revisiones periódicas, incluso en deportistas amateurs. Las lesiones se pueden evitar con buena preparación y seguimiento médico».
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga