Tratamientos odontológicos más demandados del futuro: estéticos, implantes y ortodoncia
El Consejo General de Dentistas de España ha presentado el estudio La Salud Bucodental en España 2020, donde analiza la evolución de la Odontología y la Estomatología.
El Consejo General de Dentistas de España ha presentado el estudio La Salud Bucodental en España 2020, donde analiza la evolución de la Odontología y la Estomatología española para los próximos diez años.
Entre las conclusiones más importantes que marcarán el futuro de la salud bucodental destacan que aquellos tratamientos odontológicos más demandados del futuro son los estéticos, los implantes y la ortodoncia.
Cáncer oral
Por otro lado, los expertos apuntan que la incidencia del cáncer oral se estabilice debido a la previsión de que se reduzca el consumo del tabaco y la incorporación de pruebas de diagnóstico más sensibles y específicas que permitan una mejora en su detección.
Caries
Se espera que no disminuya, manteniéndose la cifra actual de cerca del 95% de afectados en la población adulta española. Por tipo de caries, las que se localizan en la raíz aumentarán en la población de entre 65 y 75 años.
Articulación temporomandibular por el estrés
También se prevé una tendencia al aumento de la patología de la articulación temporomandibular ocasionado por el estrés y la ansiedad. Cerca del 30% de la población adulta española tiene problemas actualmente con en este tipo de patología.
Factores de riesgo para la salud oral
El estudio también ha analizado los factores de riesgo que deterioran la salud bucodental, como es el consumo de tabaco, el alcohol, el estrés, la ansiedad, así como los hábitos de alimentación. El estudio vaticina que sólo mejorarán los datos referidos al tabaco, donde se espera que descienda su consumo, especialmente en la población adulta, en la tercera edad y en los adolescentes.
Novedades diagnósticas
Además, el estudio La Salud Bucodental en España 2020 destaca la contribución de las novedades diagnósticas y de productos que aparecerán de aquí a 2020. Se señala que no habrá nuevas aportaciones significativas que mejoren las enfermedades bucodentales, salvo en el caso del cáncer oral.
Datos generales
- El incremento sin control del número de dentistas empeorará el ejercicio de la Odontología y la calidad de vida de los dentistas. Hasta 2020 se espera que ascienda el número de dentistas en torno al 50%.
- El cáncer oral se espera que se estabilice gracias a la tendencia en la reducción del consumo de tabaco y la incorporación de nuevas pruebas de diagnóstico más sensibles y específicas.
- Los tratamientos odontológicos más demandados serán los estéticos, los implantes, la ortodoncia y los relacionados con la prevención.
- Los jóvenes de entre 0 a 12 años y los mayores de 65 años serán los que mayor demanda generen.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde y cómo ver la final del US Open 2025 online en vivo
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente