Tratamientos odontológicos más demandados del futuro: estéticos, implantes y ortodoncia
El Consejo General de Dentistas de España ha presentado el estudio La Salud Bucodental en España 2020, donde analiza la evolución de la Odontología y la Estomatología.
El Consejo General de Dentistas de España ha presentado el estudio La Salud Bucodental en España 2020, donde analiza la evolución de la Odontología y la Estomatología española para los próximos diez años.
Entre las conclusiones más importantes que marcarán el futuro de la salud bucodental destacan que aquellos tratamientos odontológicos más demandados del futuro son los estéticos, los implantes y la ortodoncia.
Cáncer oral
Por otro lado, los expertos apuntan que la incidencia del cáncer oral se estabilice debido a la previsión de que se reduzca el consumo del tabaco y la incorporación de pruebas de diagnóstico más sensibles y específicas que permitan una mejora en su detección.
Caries
Se espera que no disminuya, manteniéndose la cifra actual de cerca del 95% de afectados en la población adulta española. Por tipo de caries, las que se localizan en la raíz aumentarán en la población de entre 65 y 75 años.
Articulación temporomandibular por el estrés
También se prevé una tendencia al aumento de la patología de la articulación temporomandibular ocasionado por el estrés y la ansiedad. Cerca del 30% de la población adulta española tiene problemas actualmente con en este tipo de patología.
Factores de riesgo para la salud oral
El estudio también ha analizado los factores de riesgo que deterioran la salud bucodental, como es el consumo de tabaco, el alcohol, el estrés, la ansiedad, así como los hábitos de alimentación. El estudio vaticina que sólo mejorarán los datos referidos al tabaco, donde se espera que descienda su consumo, especialmente en la población adulta, en la tercera edad y en los adolescentes.
Novedades diagnósticas
Además, el estudio La Salud Bucodental en España 2020 destaca la contribución de las novedades diagnósticas y de productos que aparecerán de aquí a 2020. Se señala que no habrá nuevas aportaciones significativas que mejoren las enfermedades bucodentales, salvo en el caso del cáncer oral.
Datos generales
- El incremento sin control del número de dentistas empeorará el ejercicio de la Odontología y la calidad de vida de los dentistas. Hasta 2020 se espera que ascienda el número de dentistas en torno al 50%.
- El cáncer oral se espera que se estabilice gracias a la tendencia en la reducción del consumo de tabaco y la incorporación de nuevas pruebas de diagnóstico más sensibles y específicas.
- Los tratamientos odontológicos más demandados serán los estéticos, los implantes, la ortodoncia y los relacionados con la prevención.
- Los jóvenes de entre 0 a 12 años y los mayores de 65 años serán los que mayor demanda generen.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
La inédita orden del Barcelona a los empleados de sus tiendas por el dorsal de Lamine Yamal
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo