Tratamientos odontológicos más demandados del futuro: estéticos, implantes y ortodoncia
El Consejo General de Dentistas de España ha presentado el estudio La Salud Bucodental en España 2020, donde analiza la evolución de la Odontología y la Estomatología.
El Consejo General de Dentistas de España ha presentado el estudio La Salud Bucodental en España 2020, donde analiza la evolución de la Odontología y la Estomatología española para los próximos diez años.
Entre las conclusiones más importantes que marcarán el futuro de la salud bucodental destacan que aquellos tratamientos odontológicos más demandados del futuro son los estéticos, los implantes y la ortodoncia.
Cáncer oral
Por otro lado, los expertos apuntan que la incidencia del cáncer oral se estabilice debido a la previsión de que se reduzca el consumo del tabaco y la incorporación de pruebas de diagnóstico más sensibles y específicas que permitan una mejora en su detección.
Caries
Se espera que no disminuya, manteniéndose la cifra actual de cerca del 95% de afectados en la población adulta española. Por tipo de caries, las que se localizan en la raíz aumentarán en la población de entre 65 y 75 años.
Articulación temporomandibular por el estrés
También se prevé una tendencia al aumento de la patología de la articulación temporomandibular ocasionado por el estrés y la ansiedad. Cerca del 30% de la población adulta española tiene problemas actualmente con en este tipo de patología.
Factores de riesgo para la salud oral
El estudio también ha analizado los factores de riesgo que deterioran la salud bucodental, como es el consumo de tabaco, el alcohol, el estrés, la ansiedad, así como los hábitos de alimentación. El estudio vaticina que sólo mejorarán los datos referidos al tabaco, donde se espera que descienda su consumo, especialmente en la población adulta, en la tercera edad y en los adolescentes.
Novedades diagnósticas
Además, el estudio La Salud Bucodental en España 2020 destaca la contribución de las novedades diagnósticas y de productos que aparecerán de aquí a 2020. Se señala que no habrá nuevas aportaciones significativas que mejoren las enfermedades bucodentales, salvo en el caso del cáncer oral.
Datos generales
- El incremento sin control del número de dentistas empeorará el ejercicio de la Odontología y la calidad de vida de los dentistas. Hasta 2020 se espera que ascienda el número de dentistas en torno al 50%.
- El cáncer oral se espera que se estabilice gracias a la tendencia en la reducción del consumo de tabaco y la incorporación de nuevas pruebas de diagnóstico más sensibles y específicas.
- Los tratamientos odontológicos más demandados serán los estéticos, los implantes, la ortodoncia y los relacionados con la prevención.
- Los jóvenes de entre 0 a 12 años y los mayores de 65 años serán los que mayor demanda generen.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025