Tratamientos: la azatioprina
Algunos medicamentos y fármacos se prescriben para un buen número de enfermedades. Es el caso de la azatioprina, ¿en qué consiste?
La azatioprina es un medicamento que generalmente es indicado para diferentes tipos de enfermedades inmunitarias. Se trata de un fármaco inmunosupresor que solo debe ser administrado bajo estricta supervisión médica, ya que tiene importantes efectos secundarios. Pese a ello, es uno de los más utilizados en la industria por su efectividad para tratar a pacientes que sufren de esclerosis múltiple, dermatomiositis, lupus eritematoso sistémico, anemia hemolítica autoinmune, artritis reumatoidea, pacientes trasplantados de riñón, entre otros. Continúa leyendo y conoce un poco más sobre los usos y efectos secundarios de este medicamento.
¿Para qué se utiliza la azatioprina?
Como estamos viendo, la azatioprina se utiliza para tratar una gran variedad de enfermedades, en su gran mayoría enfermedades auto-inmunes de gravedad. Adicionalmente, algunos médicos también recetan este medicamento para los pacientes trasplantados, especialmente en lo relacionado con los trasplantes de riñón. Por otro lado, también es recetada para el tratamiento de colitis ulcerativa, enfermedad en donde se inflama el recubrimiento del colon y se genera lesiones.
A menos que el médico lo indique, no es necesario que el paciente haga una dieta especial mientras se toma el medicamento. Por otro lado, es fundamental informar al especialista sobre todos los antecedentes familiares, medicamentos a los cuales es alérgico, medicamentos que está tomando, inclusive vitaminas, si se va a someter a una cirugía, incluyendo las de bajo riesgo como las dentales. Ninguna información sobra, especialmente porque se trata de un fármaco de uso delicado.
Efectos secundarios de la azatioprina
El uso de este fármaco puede tener efectos secundarios leves o graves a corto plazo. En lo que se refiere a efectos secundarios leves, los más comunes son: diarrea, nauseas y vómitos. Por otro lado, los efectos secundarios graves más comunes son: dolor muscular, debilidad, sarpullido y fiebre. Es importante llamar al médico de forma inmediata si se presenta algunos de los efectos anteriormente descritos.
En el largo plazo, el uso de este medicamento puede aumentar las probabilidades de desarrollar algunos tipos de cáncer, destacándose el cáncer conocido como linfoma y cáncer de piel. El médico le explicará al paciente dichos riesgos; sin embargo, en la mayoría de los casos, el paciente opta por el tratamiento para aliviar sus síntomas y mejorar su calidad de vida de forma casi inmediata.
La azatioprina es uno de los inmunosupresores más utilizados en todo el mundo. Puede tratar una gran variedad de enfermedades graves, otorgándole al paciente un alivio progresivo de los síntomas y dándole una mejor calidad de vida. Por tratarse de un medicamento delicado, sólo puede ser administrado bajo estricta supervisión médica, de esa forma se lograrán minimizar los riesgos y posibles efectos secundarios.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
-
Quirónsalud Alicante realiza el reconocimiento a una participante del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
Últimas noticias
-
Una pasajera desvela el truco para dormir en el avión cuando no te toca ventanilla y los aplausos se escuchan hasta en China
-
Adiós a las paredes lisas: este es el estilo más minimalista que está en tendencia
-
Adiós a las lámparas de toda la vida: su sustituto ya está en España y es elegante y sofisticado
-
Qué hacer en Madrid con niños el día de Halloween
-
Parece un gesto inocente pero es un peligro: el motivo por el que jamás debes tirar agua hirviendo al fregadero