Todo sobre la enfermedad de Andrade en su día mundial
Este 10 de junio se celebra el día mundial de la enfermedad de Andrade, una afección que, según la Asociación Valverdeña de la Enfermedad de Andrade (ASVEA), es una amiloidosis (acumulación de una sustancia proteica denominada amiloide), invalidante y letal que afecta al sistema conectivo, especialmente al sistema nervioso periférico.
Al pasar los años provoca una neuropatía sensitiva, motora y autonómica. Asvea nombra que la PAF tipo 1 (Enfermedad de Andrade o Polineuropatía Amiloidótica Familiar) es hereditaria, pues sólo puede transmitirse de padres/madres a hijos/as.
La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria da a conocer que La PAF se ha incluido entre las enfermedades raras (con prevalencia menor de 5/10000). Y, en España, con una importante incidencia en Mallorca y Valverde del Camino (Huelva) y con un aumento anual progresivo de enfermos y portadores asintomáticos, se ha convertido en el quinto foco mundial de PAF sólo superado por los de Portugal, Japón, Suecia y Brasil.
Se trata de una enfermedad emergente en nuestro país, porque el número de enfermos aumenta progresivamente.
¿Cuándo surge?
Tiene su origen en 1500 de la Edad Media en el norte de Portugal. Algunas personas empezaban arrastrando sus pies, no podía andar y luego fallecían y se desconocía la causa de ello. La enfermedad la describió el doctor portugués Corino Andrade en 1952.
Síntomas de la enfermedad de Andrade
En su día mundial, hay que tomar conciencia de esta enfermedad y de cuáles son los síntomas. Asvea explica que los síntomas se inician en la cuarta década de la vida, aunque hay casos más precoces y también más tardíos.
Y que los síntomas pueden ser muy variados, es frecuente, en un inicio de la enfermedad, que haya, en las extremidades inferiores, hormigueos, entumecimiento, pérdida de fuerza y de sensibilidad, pérdida de sudoración; y luego ya afecta a las extremidades superiores, tronco y otras partes del cuerpo.
Son síntomas también frecuentes los pinchazos, los dolores, las sensaciones de descarga eléctrica y sensación de frío general.
Mientras que también se dan las alteraciones del sistema digestivo. Causa estreñimiento y posteriormente diarrea crónica acompañada de encopresis y malabsorción por sobrecrecimiento bacteriano.
Pero hay más porque la diversidad de síntomas hace que también pueda haber afectación pancreática con crisis hipoglucémicas postprandiales, vómitos, regurgitaciones, pesadez después de las comidas, pérdida de peso y de apetito, arritmias, diversos tipos de anemia, retención de líquidos, edemas y mareos al cambiar bruscamente de posición.
Todo esto lleva a un deterioro progresivo del enfermo que acaba con la muerte del mismo en un plazo de 10 años aproximadamente.
Temas:
- Enfermedades raras
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona
-
La familia de Begoña Gómez pidió una indemnización porque el ayuntamiento le quitó la licencia de un prostíbulo