Tipos de edulcorantes, pros y contras
Los tipos de edulcorantes pueden ser muy diferentes entre sí, y aquí te ofrecemos una guía para ser más cuidadoso con tu elección.
Los edulcorantes son sustancias químicas artificiales o de origen natural, utilizadas como sustituto del azúcar común. La principal utilidad de los diferentes tipos de edulcorantes, es aportar igual o mayor dulzor que el azúcar pero con menos calorías. De esta manera se evitan las subidas bruscas en los niveles de glucosa en la sangre. Por eso representan una alternativa para pacientes con diabetes o hipoglucémicos.
¿Cuáles son los tipos de edulcorantes disponibles?
Existen dos tipos de edulcorantes, los calóricos y los no calóricos. Los primeros generan aporte de energía y en el segundo caso, su aporte energético es nulo. Los edulcorantes calóricos más populares son la sacarosa y la fructosa. También están los alcoholes como el sorbitol, xilitol y manitol que suelen venir en golosinas y chicles etiquetados como “sin azúcar”.
Entre los edulcorantes que no aportan calorías se encuentran el aspartamo (artificial) y la stevia que es de origen natural. Otros son la sucralosa, la sacarina y el acetosulfamo de potasio. El consumo de estas sustancias ha crecido, ya que muchas personas que buscan perder peso, los eligen por su bajo aporte calórico. Sin embargo, esta decisión debe tomarse con la ayuda de un nutricionista o un médico.
Hay muchos estudios alrededor de los edulcorantes, con el fin de despejar muchas dudas y mitos. Por ejemplo, algunos estudios han asociado el consumo de aspartamo con la aparición de tumores. Otros expertos recomiendan no consumir un mismo tipo de edulcorante por más de un mes.
Ventajas de los edulcorantes
- El aporte calórico de los edulcorantes es nulo o muy bajo.
- Los edulcorantes no calóricos, ayudan a mantener equilibrados los niveles de glucosa en la sangre de pacientes con diabetes o hipoglicemia.
- Pueden ayudar a disminuir el consumo de calorías diario en general y por lo tanto en el control del sobrepeso.
- No causan caries ni problemas dentales.
Desventajas de los edulcorantes
- Han sido y continúan siendo objeto de estudio por las sospechas de causa de cáncer por consumo prolongado.
- Aunque no aporten calorías, pueden aportar grasas.
- Algunos como la sacarina no son aptos para niños o mujeres embarazadas.
- Existen variedades de edulcorantes, como el aspartamo, que no son aptos para utilizarse en comidas calientes.
- Pueden estar relacionados con enfermedades como la depresión y la esclerosis múltiple.
A nivel comercial, son muchos los tipos de edulcorantes disponibles para el consumo humano. Queda de tu parte consultar con un médico o nutricionista sobre cuál sería el más adecuado para tu consumo. O si no son recomendables por tu situación (edad, peso, condición especial, etc.).
¿Actualmente consumes alguno de los tipos de edulcorantes mencionados?, ¿Has consultado con un médico sobre el tema?
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Playoffs Euroliga: horarios y dónde ver en directo al Real Madrid de baloncesto y al Barcelona hoy en vivo
-
Cortes de tráfico por el Maratón de Madrid 2025: horarios y todas las calles cortadas
-
Funeral del Papa Francisco: fecha, hora y cómo ver en directo por televisión y online
-
La defensa del productor de Malinche pide a la juez la expulsión de CCOO como acusación popular
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy