Propiedades de la termoterapia para tratar dolencias físicas y mentales
Determinadas dolencias físicas y mentales pueden disminuir y mejorar gracia a la termoterapia. Esta técnica se basa en la aplicación de una energía térmica o de calor en el organismo para sentirnos mejor y ganar salud. El calor suele expandirse por todo el cuerpo, por medio de mecanismos de conducción, convención y radiación.
La termoterapia aporta muchos beneficios que suelen actuar en órganos y funciones del cuerpo humano. Te contamos cuáles son:
Relajación de los músculos: La termoterapia es buena para reducir el dolor de los músculos, especialmente cuando hay tensión muscular. Su efecto sedante también ayuda a reducir la resistencia muscular.
Máximo bienestar: El calor sobre el organismo produce bienestar. La relajación es total y disminuye los niveles de estrés o nerviosismo. Es por tanto una buena terapia en periodos de estrés continuado.
Efectos desinflamatorios: Produce un efecto positivo sobre las inflamaciones de la piel. Reduce y calma determinadas afecciones como las erupciones o la dermatitis.
Propiedades analgésicas: Suele actuar como analgésico para mitigar los dolores de diferentes partes del cuerpo. Y normalmente produce la cauterización de los tejidos afectados. Mientras que suele tener efectos antiespasmódicos y revulsivos.
Aumento de las defensas en todo el organismo: El calor es responsable de que las defensas nos protejan ante cualquier enfermedad.
Eliminación de las toxinas: Otra de las propiedades de la termoterapia sobre el organismo es el aumento de la eliminación de toxinas por ácido úrico (en hiperuricemia), aumentando la eliminación de orina.
¿Cómo se realiza la termoterapia?
Por medio de sólidos, líquidos, semilíquidos y gases. Los sólidos pueden ser desde bosas de agua a mantas eléctricas; los líquidos con agua; los semilíquidos a través de baños; y los gases con vapor de agua y aire. Son terapias que encontraremos en centros médicos, spa, balnearios urbanos, etc.
Es importante que el agente térmico que nos produce calor esté entre los 34 y los 36 grados centígrados, y nunca llegar a sobrepasar los 58 grados. Además, tenderemos en cuenta indicar que la termoterapia puede producir arritmia, y en este caso, está contraindicada en aquellas personas que tienen problemas relacionados con el corazón. En todo caso, debe consultarse al médico antes de realizar una terapia como esta.
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida