Propiedades de la termoterapia para tratar dolencias físicas y mentales
Determinadas dolencias físicas y mentales pueden disminuir y mejorar gracia a la termoterapia. Esta técnica se basa en la aplicación de una energía térmica o de calor en el organismo para sentirnos mejor y ganar salud. El calor suele expandirse por todo el cuerpo, por medio de mecanismos de conducción, convención y radiación.
La termoterapia aporta muchos beneficios que suelen actuar en órganos y funciones del cuerpo humano. Te contamos cuáles son:
Relajación de los músculos: La termoterapia es buena para reducir el dolor de los músculos, especialmente cuando hay tensión muscular. Su efecto sedante también ayuda a reducir la resistencia muscular.
Máximo bienestar: El calor sobre el organismo produce bienestar. La relajación es total y disminuye los niveles de estrés o nerviosismo. Es por tanto una buena terapia en periodos de estrés continuado.
Efectos desinflamatorios: Produce un efecto positivo sobre las inflamaciones de la piel. Reduce y calma determinadas afecciones como las erupciones o la dermatitis.
Propiedades analgésicas: Suele actuar como analgésico para mitigar los dolores de diferentes partes del cuerpo. Y normalmente produce la cauterización de los tejidos afectados. Mientras que suele tener efectos antiespasmódicos y revulsivos.
Aumento de las defensas en todo el organismo: El calor es responsable de que las defensas nos protejan ante cualquier enfermedad.
Eliminación de las toxinas: Otra de las propiedades de la termoterapia sobre el organismo es el aumento de la eliminación de toxinas por ácido úrico (en hiperuricemia), aumentando la eliminación de orina.
¿Cómo se realiza la termoterapia?
Por medio de sólidos, líquidos, semilíquidos y gases. Los sólidos pueden ser desde bosas de agua a mantas eléctricas; los líquidos con agua; los semilíquidos a través de baños; y los gases con vapor de agua y aire. Son terapias que encontraremos en centros médicos, spa, balnearios urbanos, etc.
Es importante que el agente térmico que nos produce calor esté entre los 34 y los 36 grados centígrados, y nunca llegar a sobrepasar los 58 grados. Además, tenderemos en cuenta indicar que la termoterapia puede producir arritmia, y en este caso, está contraindicada en aquellas personas que tienen problemas relacionados con el corazón. En todo caso, debe consultarse al médico antes de realizar una terapia como esta.
Lo último en OkSalud
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bellucci: dónde ver y en qué canal de TV en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1 y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo