La terapia con ketamina reduce rápidamente la depresión y los pensamientos suicidas
Los síntomas se redujeron de una a cuatro horas después de un solo tratamiento y duraron hasta dos semanas
La terapia con ketamina tiene un rápido efecto a corto plazo en la reducción de los síntomas de depresión y pensamientos suicidas, según una revisión de 83 artículos de investigación, dirigida por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y financiada por el Medical Research Council (Consejo de Investigación Médica), informa EP.
Dicho estudio, publicado en la revista British Journal of Psychiatry Open, ha usado la ketamina para tratar tanto la depresión mayor como la depresión bipolar y los síntomas se redujeron tan rápidamente como de una a cuatro horas después de un solo tratamiento y duraron hasta dos semanas.
Asimismo, el informa ha revelado que el tratamiento con dosis únicas o múltiples de ketamina han dado como resultado reducciones de moderadas a grandes en los pensamientos suicidas.
«Nuestra investigación es la revisión más completa del creciente cuerpo de evidencia sobre los efectos terapéuticos de la ketamina hasta la fecha. Nuestros hallazgos sugieren que la ketamina puede ser útil para proporcionar un alivio rápido de la depresión y los pensamientos suicidas, creando una ventana de oportunidad para que las intervenciones terapéuticas adicionales sean efectivas. Es importante señalar que esta revisión examinó la administración de ketamina en entornos clínicos cuidadosamente controlados donde los riesgos de la ketamina se pueden controlar de forma segura», ha comentado el autor principal de la Universidad de Exeter, Merve Mollaahmetoglu.
Evidencia preliminar para otros trastornos
Además, la investigación sugiere que para otros trastornos psiquiátricos, como los trastornos de ansiedad, estrés postraumático y los trastornos obsesivo-compulsivo, hay una evidencia preliminar que señala el beneficio potencial del tratamiento con ketamina.
Sin embargo, los autores han reconocido que han tenido una serie de dificultades en el campo de la investigación, que han recomendado para futuros estudios en este campo. Por ejemplo, un factor es el sesgo creado porque los participantes se dan cuenta de que se les ha administrado ketamina, en lugar de una solución salina.
«Estamos descubriendo que la ketamina puede tener beneficios prometedores para afecciones que son notoriamente difíciles de tratar en la clínica. Ahora necesitamos ensayos más grandes y mejor diseñados para probar estos beneficios. Por ejemplo, debido a los efectos subjetivos únicos de la ketamina, los participantes pueden saber si se les administró ketamina o una solución salina como placebo, lo que podría generar una expectativa sobre los efectos del fármaco. Este efecto puede controlarse mejor mediante ensayos activos controlados con placebo», ha explicado la profesora Celia Morgan, de la Universidad de Exeter.
Temas:
- Depresión
- Psiquiatría
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»