Terapia EMDR: qué es, cuáles son sus ventajas y tratamiento
¿Conoces los principales síntomas de la ansiedad?
Riesgos y oportunidades de la terapia psicológica a través de apps
¿Existen terapias psicológicas alternativas eficaces?
Seguramente no sepas de qué se trata un tratamiento de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, y deberías porque es considerado una de las mejores opciones para la recuperación de situaciones traumáticas que parecen no tener salida. Como paciente o familiar de alguien que ha pasado por estas circunstancias, tienes que conocer qué es la terapia EMDR, cuáles son sus ventajas y por qué las principales instituciones internacionales recomiendan este tratamiento en esos casos.
Hablamos de una técnica de psicoterapia que ha evidenciado su efectividad y ha sido largamente investigada durante los últimos años. Los buenos resultados en pacientes que atravesaron malas experiencias demuestran que debería ser considerado como parte del tratamiento de cualquiera que tenga ansiedad, depresión o estrés postraumático.
Origen de la terapia EMDR
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, o Eye Movement Desensitization and Reprocessing, fue descubierta por casualidad en el año 1987, cuando la psicóloga norteamericana Francine Shapiro vio que los movimientos oculares podían reducir la angustia de sus pacientes.
En aquel caso, se trataba de ex combatientes de la Guerra de Vietnam que no tenían herramientas para superar el trauma que el enfrentamiento les había dejado. Pero éstas no fueron las únicas ni últimas pruebas.
Luego se realizaron exámenes en víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR. Y aunque hubo diferencias en ambos casos, se pudo concluir que la terapia valía la pena. Desde entonces se han distinguido levemente las ramas de este tratamiento según los pacientes a los que están destinadas, si bien se mantienen sus principales características no han cambiado en nada.
¿Qué hace de esta terapia única?
La mayor ventaja de este tratamiento es que no hace falta que el paciente se explaye sobre la situación dramática que tuvo que vivir. Como no tiene que referirse a lo que le causa la angustia, las probabilidades de que esto agrave el cuadro y le provoque más dolor son menores.
Otras terapias, como la cognitivo-conductual o TCC, hacen que el paciente hable del tema hasta aceptar el duelo. Algunos han tenido resultados con esos tratamientos, pero el EMDR supuso una luz de esperanza para todos los demás.
Esto no significa que no haya una atención global en los pacientes de tratamientos EMDR, pero sí quiere decir que no son sometidos constantemente a recordar los momentos de angustia. Esta técnica se centra en el procesamiento del sistema nervioso que actúa cuando recordamos experiencias traumáticas. Lo que hace esta terapia es desbloquear las memorias para que no hagan sufrir.
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales