Ten en cuenta estos consejos para evitar los males del senderismo si eres principiante
Los pasos imprescindibles para acampar en la montaña
7 planes de montaña en España para el verano
Senderismo en familia: Consejos para practicarlo todos juntos
Es uno de los deportes en auge en los últimos años, y cada verano se apuntan miles de personas que nunca lo habían practicado. Por eso, si eres una de ellas, es indispensable que sepas cómo evitar los males del senderismo con estos trucos muy básicos.
Hablamos de una serie de recomendaciones para impedir que las ansias de novato te ganen y cometas errores importantes. Comúnmente, la desesperación por introducirse en el mundo del senderismo le puede jugar una mala pasada a los principiantes.
Consejos para evitar los males del senderismo
Haz un calentamiento previo
No puedes abordar la montaña como quien va a comprar pan. Tienes que hacer un calentamiento previo prolongado y a conciencia. Eso permitirá a tus músculos prepararse para la exigencia que les espera, e impedirá que te lesiones a la mitad del recorrido.
Evidentemente, es clave en cualquier época del año. Pero más en invierno, cuando las extremidades sufren frío.
Come y bebe durante el trayecto
Independientemente de la estación del año, debes llevar contigo suficiente bebida y comida para afrontar el paseo por los senderos. Procura elegir tus alimentos en base a la temperatura, a la exigencia del camino y al tiempo que se supone que deberías tardar en hacer esta actividad. Nunca es mala idea llevar bebida y comida de más, por si acaso. Y antes de partir, disfruta de un desayuno con hidratos y frutas.
El calzado correcto según la situación
No hay sólo unas zapatillas de trekking que se puedan recomendar, sino que esto dependerá de las circunstancias de cada caso. Asegúrate de informarte sobre el estado del suelo y sus características, y ten al menos dos o tres pares de calzados cómodos. Aprovecha los descansos durante la travesía para quitarte el calzado e hidratar los pies, de manera que puedan respirar un poco.
Algo similar pasa con la ropa. No cualquier prenda sirve para este tipo de esfuerzos. Deben ser prendas holgadas, sujetas al cuerpo. Sería perfecto que no se muevan de su lugar y que te provean de numerosos bolsillos para llevar encima los objetos imprescindibles.
No descartes los bastones, pero no abuses de ellos
Si has visto a los profesionales desplazarse con un bastón por la montaña, podrías pensar que con más razón los necesitarás tú. Generalmente, ésta es una creencia errónea. Los bastones pueden ayudar pero debes acostumbrarte a utilizarlos poco a poco. Confiar en su estabilidad podría jugarte una mala pasada y que acabes teniendo un golpe o una caída. No los uses porque sí.
Temas:
- senderismo
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa