¿Cuál es la temperatura normal de una persona? Todas las claves
Según los expertos, la temperatura corporal normal del organismo suele ser de 37 grados centígrados. Los trastornos en forma de hipotermia o fiebre pueden poner nuestra salud entre la espada y la pared. Te explicamos en qué consisten.
Aunque se habla de 37 grados centígrados de media, algunos estudios consideran normales las temperaturas corporales que varían desde los 36,1 a los 37,2 grados. Incluso algunas personas pueden encontrarse muy bien a temperaturas más bajas: 35,8 grados. A esta laxitud, cabe saber también que no conservamos la misma temperatura durante las 24 horas del día.
Cuando nos despertamos, tenemos una temperatura corporal más baja tras descansar o dormir algunas horas. Durante el resto del día, esa temperatura sube, alcanzando su punto álgido por la noche. Metabolismos aparte, determinadas situaciones pueden hacer que esa temperatura sube o baje, poniendo en riesgo nuestra salud. Sepamos cuáles son.
Hipotermia
Cuando el organismo pierde calor con demasiada rapidez, se puede producir una caída de la temperatura corporal. Más o menos por debajo de los 35 grados centígrados. La hipotermia se produce tras la exposición a climas o entornos fríos.
También a la inmersión en agua fría, algo a vigilar tras los primeros baños en la piscina o la playa.
Básicamente, los síntomas son escalofríos, balbuceos al hablar, respiración lenta y superficial, pulso débil, somnolencia y pérdida del conocimiento. Si no se recupera la temperatura habitual, las consecuencias podrían ser fatales para la persona.
En estos casos, se suelen utilizar todo tipo de métodos para calentar el cuerpo. Como tapar a la persona con mantas de lana, seda o polipropileno secas o darle a beber bebidas calientes.
Fiebre
Por fiebre se entiende un aumento de la temperatura corporal como respuesta ante alguna enfermedad o proceso inflamatorio. Entonces estaríamos hablando de cuando no hay una temperatura normal.
Una gripe o un catarro agudo puede hacernos subir la fiebre. La fiebre -por encima de los 37,2 grados centígrados por la mañana o los 37,7 grados por la tarde-indica que nuestras defensas le están plantando cara a esos gérmenes o patógenos.
El tratamiento suele consistir en la toma de antitérmicos (paracetamol o ibuprofeno), siempre bajo prescripción médica. Otros remedios caseros incluyen los baños de agua templada, beber líquido suficiente o aplicarse una compresa o paño frío sobre la frente.
Si la temperatura sube más, entonces hay que acudir al médico, puede ser que se baje con algún tratamiento pero no se considera normal estar días con fiebres superiores a los 38 grados.
Temas:
- temperatura
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
Últimas noticias
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
La Guardia Civil incauta 589 equipaciones de fútbol y 98 bolsos falsificados a un conductor en Cala Rajada
-
La Policía investiga amenazas a la vicepresidenta de Mazón: «Deberías estar muerta hija de puta»
-
El Congreso convalida el reparto de menas que llevará 30 a Cataluña y 700 a Madrid