Desentrañan el genoma completo de la temida mosca tsé-tsé
Un grupo de investigadores de diferentes partes del mundo consigue desentrañar el genoma completo de la mosca tsé-tsé
La mosca tsé-tsé, uno de los insectos más temidos en todo el mundo, pone en jaque a más 70 millones de personas en África cada año. Este insecto es conocido por ser portador de una de las picaduras con peores consecuencias que se conocen hasta la fecha, la enfermedad del sueño.
Sin embargo, este hecho parece que toca a su fin. Un grupo de miembros de la Iniciativa Internacional del Genoma Glossina (IGGI) ha conseguido desentrañar el genoma completo de la mosca tsé-tsé.
Un manual completo para lidiar contra la mosca tsé-tsé
Las mosca tsé-tsé es uno de los miembros de su especie más completos y sofisticados. Este insecto se alimenta única y exclusivamente de sangre humana o animal, dando a su vez a luz a crías vivas a las cuales ha engordado durante su periodo embrionario con una mezcla de proteínas similar a la leche de los mamíferos.
El objetivo de esta investigación era tratar de averiguar todo lo posible sobre la cadena fisiológica que construye el organismo de este insecto. Y lo han conseguido, con creces. Una vez finalizada la investigación, el grupo IGGI ha anotado 39 genes de neuropéptidos y 43 genes de receptores. Los genes neuropéptidos regulan los procesos de alimentación, reproducción, metabolismo y comportamiento, entre otros factores. Han sido estos genes los que han abierto de par en par las puertas del conocimiento sobre la mosca tsé-tsé.
La enfermedad del sueño podría tener una cura
La enfermedad del sueño, transmitida por la picadura de esta mosca, no tiene una cura verificada. De hecho, los pocos fármacos que existen poseen una serie de efectos secundarios que pueden llegar a ser incluso peores que la propia enfermedad.
Este trastorno posee una serie de síntomas que van empeorando según se van sucediendo las cuatro fases que posee. La persona infectada comenzará sintiendo mareos, dolor da cabeza y muscular; seguido de pérdida de peso, taquicardias y anemia; en la tercera fase aparecerán los conocidos ataques de sueño profundo repetidamente y por último el paciente entrará en coma.
Para los investigadores, haber hallado este manual es un paso adelante de unas dimensiones estratosféricas en la lucha contra la mosca tsé-tsé. Es por ello por lo que han comenzado a desarrollar diferentes insecticidas inocuos que erradiquen la transmisión de esta enfermedad endémica.
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División