Té de cebada: todos los beneficios de esta bebida en expansión
Día Mundial de los Cereales 2022: todos sus beneficios
4 bebidas clave para refrescarte este verano
Estas son las bebidas que perjudican la salud renal
Desde hace muchísimo tiempo la especie humana se ha favorecido de los efectos positivos del té. Siendo una de las bebidas preferidas de las antiguas civilizaciones, se ha ido transmitiendo de padres a hijos hasta llegar a nuestros días, en los que se la comercializa en múltiples alternativas. Como el té de cebada.
Pero aunque muchas de esas opciones ya son conocidas, como así también sus beneficios corporales inmediatos, en ocasiones perdemos de vista que hay tipos de té no tan difundidos que pueden ofrecernos numerosas ventajas, como es el caso del té de cebada.
De hecho, si conoces un poco de otras bebidas populares, probablemente estés al tanto de qué tan bueno es el consumo de cebada para el metabolismo, radicando la sorpresa en la posibilidad que tenemos de beberlo en forma de té, uno de los otros modos en los que aprovechar los nutrientes que proporciona.
Pero, ¿de qué está hecho el té de cebada?
Según la vieja tradición asiática, sobre todo en países como Japón o Corea, el té de cebada puede servirse frío o caliente, usando primero la cebada tostada para luego hervirla en agua caliente. Sin embargo, en la actualidad podemos encontrarnos los granos molidos que facilitan enormemente la tarea, siendo cuestión de calentarlos, y pasar posteriormente el agua por un filtro.
Al momento de beberlo, este té se caracteriza por un ligerísimo sabor amargo, por lo que es común que se combine con ingredientes que puedan aportarle un poco de dulzor, destacando algunos como la canela o la miel, si bien cada comensal puede prepararlo como prefiera.
Beneficios del té de cebada
Si bebemos este tipo de té con cierta regularidad, vamos a beneficiarnos por sus aportes nutricionales, que son sumamente variados, incluyendo vitaminas como las del complejo B, minerales diversos como el potasio, el zinc y el fósforo, y también unas buenas cantidades de fibra.
En la práctica, esto significa que las personas que beben con frecuencia té de cebada tienen menos probabilidades de presentar un alto colesterol en sangre, gracias a la acción productora de ciertos complejos insolubles que se adhieren a éste, y que impiden que sea absorbido por el intestino.
Por lo tanto, es indispensable para el bienestar intestinal, funcionando a manera de antiséptico natural, recomendado para el tratamiento de la colitis y la diarrea, entre otros trastornos de este órgano.
Así que es del todo recomendable para añadir a la dieta diaria.
Temas:
- bebidas
Lo último en OkSalud
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
Últimas noticias
-
Puente Romano en pie: así sonó el himno de España antes del partido contra Dinamarca en la Davis
-
Quién es Blanca Li: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta pizzería de Madrid está entre las 10 mejores del mundo: la he probado y tiene sentido
-
Flick: «Lamine Yamal es baja, jugó con dolor con la selección española y eso no es cuidar a los jugadores»
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución