Tanofobia o miedo al sol, ¿Lo conoces?
La mayoría de los humanos estaríamos tiempo tomando el sol, pero siempre es mejor prevenir y aplicar la crema correspondiente. Ahora bien, hay personas que no soportan el sol, y sufren de tanofobia.
La mayoría de los humanos estaríamos tiempo tomando el sol, pero siempre es mejor prevenir y aplicar la crema correspondiente. Ahora bien, hay personas que no soportan el sol, y sufren de tanofobia.
Este problema se relaciona con un miedo irracional al sol y como todos los trastornos psicológicos provoca una serie de problemas que merecen ser tratados.
Siempre cubiertos
Aunque el sol es altamente perjudicial para nuestra piel, también aporta vitaminas, vida y energía. Las personas que sufren de tanofobia quieren estar siempre cubiertas, sea con gorras, camisetas, pamelas y se aplican cremas solar constantemente. Son algunas de las cosas típicas que suelen hacer, pues este miedo irracional al sol no es nada normal, y el cubrimiento es uno de los síntomas más importantes.
Causas
Aunque las causas son diversas, según cada afectación y persona, se cree que la causa principal de tener esta afección está relacionada con el miedo a desarrollar algún problema o enfermedades comunes con la piel, entre otros.
Es decir, sale por aquella obsesión de tener miedo a los riesgos de tomar el sol. Sea cáncer de piel, queratitis actínica, cataratas, quemaduras y otra afecciones relacionadas con la epidermis.
Consecuencias de la tanofobia
Tales personas empiezan a realizar una especie de acciones obsesivas que son totalmente psicológicas. Por un lado, debemos destacar que podrían sufrir una carencia de vitamina D importante y esto puede ser altamente perjudicial porque los huesos podrían debilitarse, entre otros problemas.
Pero lo más importante de esta afección son las consecuencias psicológicas que se derivan de la tanofobia. Una de ellas es el aislamiento social, pues no quieren salir a la calle cuando hay mucha luz. Entones se encierran en sus casas pudiendo dejar de lado ver amistades y familia.
Por otro lado, es esta obsesión enfermiza que también genera ansiedad, depresión y muchos otros problemas.
Tratamientos
Está claro que este problema necesita ser tratado de inmediato o, la larga, se puede entrar en un círculo vicioso nada deseable. Primeramente es importante consultar a un psicólogo, pero también a un médico o dermatólogo que hagan ver que el sol es también importante y que no tienen porque desarrollar una enfermedad si se cuidan la piel de forma excelente.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Consell de Mallorca invierte 548.00 euros en obras de reforma y rehabilitación del Hipódromo de Manacor
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas