La supervisora de la UCI del Marañón: «Es el momento más duro de mi carrera y eso que viví el 11M»
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
La crisis del coronavirus está dejando héroes y heroínas sin capa como lo son todo el personal médico de los hospitales. Los españoles les dedican un aplauso todos los días a las ocho de la tarde y ellos nos relatan lo duro que está siendo el trabajo para frenar la propagación del virus.
La supervisora de Enfermería de la UCI del Hospital Gregorio Marañón ha ofrecido su testimonio para que seamos conscientes de lo que está viviendo. Cristina Díez ha asegurado que la pandemia del coronavirus es «el momento más duro de toda su carrera profesional», más incluso que el atentado terrorista del 11-M.
«Hemos vivido el 11-M y momentos muy complicados pero esto ha sido un descalabro para todos a nivel emocional, asistencial y personal. Está siendo una agresión tan fuerte a todas las maneras que tenemos de tratarnos, de enfocar la asistencia sanitaria en nuestra UCI, que es de puertas abiertas, que fomentamos la relación con las familias y el enfermo y el vivir el aislamiento y familias y el propio aislamiento nuevos está siendo muy duro», ha relatado.
Así lo ha detallado en un testimonio facilitado por el Hospital Gregorio Marañón en el que relata la situación y el esfuerzo de los profesionales de la UCI, unidad donde se atiende a los enfermos más críticos, para asistir a enfermos de coronavirus.
Esta profesional sanitaria ha apuntado que la incidencia de esta enfermedad, que conlleva aislamiento de los enfermos, ha obligado a reconvertir «toda la filosofía de humanización del servicio» que llevaba desplegándose.
«Cuando empezó todo y veían la gravedad de la situación, cuando empezaron a llegar más pacientes y vieron que había que protegernos… la infraestructura y como manejar a estos pacientes fue complicado y tuvimos que adaptar nuestra forma de trabajar a esta situación», ha desgranado Díez.
También ha apuntado que las medidas de seguridad ante el coronavirus lleva a que «ahora las familias no ponen cara ni voz a las personas que cuidan a sus familia». «Y saben que los cuidamos, pero somos invisibles», ha relatado.
Díez ha asegurado que la «cantidad de cariño» que reciben de compañeros y pacientes que han superado la enfermedad es «espectacular» en materia de «refuerzo emocional», que sirve de «motor» para «ayudar a salir» de esta situación donde no se pueden «ni abrazar ni besar», algo que es «muy duro» cuando la forma de relacionarse con los demás es esa.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025