La supervisora de la UCI del Marañón: «Es el momento más duro de mi carrera y eso que viví el 11M»
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
La crisis del coronavirus está dejando héroes y heroínas sin capa como lo son todo el personal médico de los hospitales. Los españoles les dedican un aplauso todos los días a las ocho de la tarde y ellos nos relatan lo duro que está siendo el trabajo para frenar la propagación del virus.
La supervisora de Enfermería de la UCI del Hospital Gregorio Marañón ha ofrecido su testimonio para que seamos conscientes de lo que está viviendo. Cristina Díez ha asegurado que la pandemia del coronavirus es «el momento más duro de toda su carrera profesional», más incluso que el atentado terrorista del 11-M.
«Hemos vivido el 11-M y momentos muy complicados pero esto ha sido un descalabro para todos a nivel emocional, asistencial y personal. Está siendo una agresión tan fuerte a todas las maneras que tenemos de tratarnos, de enfocar la asistencia sanitaria en nuestra UCI, que es de puertas abiertas, que fomentamos la relación con las familias y el enfermo y el vivir el aislamiento y familias y el propio aislamiento nuevos está siendo muy duro», ha relatado.
Así lo ha detallado en un testimonio facilitado por el Hospital Gregorio Marañón en el que relata la situación y el esfuerzo de los profesionales de la UCI, unidad donde se atiende a los enfermos más críticos, para asistir a enfermos de coronavirus.
Esta profesional sanitaria ha apuntado que la incidencia de esta enfermedad, que conlleva aislamiento de los enfermos, ha obligado a reconvertir «toda la filosofía de humanización del servicio» que llevaba desplegándose.
«Cuando empezó todo y veían la gravedad de la situación, cuando empezaron a llegar más pacientes y vieron que había que protegernos… la infraestructura y como manejar a estos pacientes fue complicado y tuvimos que adaptar nuestra forma de trabajar a esta situación», ha desgranado Díez.
También ha apuntado que las medidas de seguridad ante el coronavirus lleva a que «ahora las familias no ponen cara ni voz a las personas que cuidan a sus familia». «Y saben que los cuidamos, pero somos invisibles», ha relatado.
Díez ha asegurado que la «cantidad de cariño» que reciben de compañeros y pacientes que han superado la enfermedad es «espectacular» en materia de «refuerzo emocional», que sirve de «motor» para «ayudar a salir» de esta situación donde no se pueden «ni abrazar ni besar», algo que es «muy duro» cuando la forma de relacionarse con los demás es esa.
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero