¿Son realmente malas las pantallas para la salud?
Niños y pantallas: ¿Cuáles son las consecuencias psicofísicas?
Cómo gestionar el uso de pantallas y tablets en los niños
¿Qué consecuencias tiene la luz de las pantallas para la piel?
En los últimos días, desde EFE avisan sobre el consumo de contenidos multimedia en todo tipo de dispositivos inteligentes. Alertan que las pantallas son posibles enemigas de la salud, y que debemos ser cuidadosos al exponernos a estos aparatos a diario. Producen un efecto negativo que no sólo altera nuestro funcionamiento mental y psíquico, sino también el rendimiento físico.
El abuso de las pantallas, principalmente en los más jóvenes, es una tendencia que está en aumento y que no se debe descuidar. Cada vez hay más consultas a profesionales de la salud sobre dolores en los brazos y en las muñecas, de molestias localizadas en la cadera, en la espalda o en el cuello. Y ellos creen que se explica por el consumo de esos dispositivos.
¿Son más las pantallas para la salud?
Ghassan Elgeadi, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas, es citado por esta fuente, y manifiesta que en los círculos médicos y científicos incluso se habla de «enfermedades tecnológicas», patologías que resultan de la exposición prolongada a las pantallas de TV, móviles y ordenadores.
A veces inevitable, pero otras muchas evitable. Sostienen los estudiosos que el impacto de la tecnología primero es corporal y, con el tiempo, además incide en lo psicológico.
De hecho, hay diagnósticos que están estrechamente relacionados con la dependencia que los seres humanos tenemos del móvil. Nomofobia, sin ir más lejos, es un concepto que hemos creado recientemente para describir a aquellas personas que no pueden estar sin el teléfono encima. De acuerdo a este doctor, hoy 2 de cada 3 personas sufre de nomofobia en mayor o menor medida.
Generadores de estrés
Todas estas pantallas, pero especialmente la de los móviles, son generadoras de trastornos sociales como el estrés y la ansiedad. Estas problemáticas, consideradas el puntapié inicial para otras como el sobrepeso y la obesidad, deben ser combatidas casi inmediatamente. Cuanto más tiempo convive el individuo con estrés o ansiedad, más difícil será que pueda recuperarse.
Por eso se aconseja intentar desconectar de las pantallas tanto durante el día, de un par de horas antes de irnos a dormir, como semanal, dedicándole al menos un día a estar en contacto con la naturaleza sin permanecer pendientes de las últimas notificaciones.
Elgeadi detalla que el uso de estos dispositivos «ha incrementado las lesiones neuro-musculoesqueléticas, incluso en jóvenes. Estas dolencias incluyen molestias en la zona cervical, hombros, manos y brazos y problemas visuales como fatiga ocular y sequedad». Sumado a las malas posturas mientras trabajamos o nos divertimos, estas pantallas nos vuelven más sedentarios. Atentos constantemente a las novedades de las redes sociales y plataformas, dejamos de dedicarle tiempo al entrenamiento.
Y la consecuencia directa de esta falta de motivación es que nos transformamos en seres humanos más tristes e irritables.
¿Cómo hacer un buen uso de la tecnología?
Dado que utilizar los aparatos es en casi todos los casos algo inevitable, este doctor nos da algunos tips para llevarnos bien con estas pantallas e impedir que nos afecten negativamente. Lo primero y fundamental es tomar descansos regulares, cada un par de horas. Eso permite descansar la vista y reduce las probabilidades de padecer los dolores cervicales y las cefaleas tensionales tan comunes.
Si puedes, en esos intervalos lleva adelante una pequeña rutina de estiramiento de los músculos, más que nada en cuellos y brazos. El objetivo es que no se contraigan demasiado ni por períodos largos de tiempo. Si a mitad del día puedes ir al gimnasio, salir a correr o andar en bicicleta, ¡mucho mejor! En esos momentos tu cuerpo recupera energía y reduces el sedentarismo.
“La tecnología representa hoy en día un avance en la sociedad que, sin duda, brinda muchas ventajas. No obstante, no tenemos que olvidar que un uso incorrecto de la misma puede ocasionar dolencias y lesiones», concluye Elgeadi. Así que, ya sabes, las pantallas pueden convertirse en nuestras mayores enemigas y somos los únicos que podemos evitarlo con estas precauciones y cuidados.
Temas:
- Tecnología
Lo último en OkSalud
-
Cuando el silencio tiene cura: una única inyección revierte la sordera congénita
-
Éstas son las enfermedades urológicas que aumentan por las altas temperaturas
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
Últimas noticias
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 23 de julio de Bollene a Valence: recorrido, perfil y horario
-
Colas en Lidl por el invento que debería de estar en todas las piscinas de España
-
Centrales hidroeléctricas: la energía renovable de siempre con más futuro que nunca