Sobrepeso, edad y otros, las causas de la apnea del sueño que debes saber
Así es la aplicación móvil que puede curar la apnea del sueño
Apnea del sueño infantil: Síntomas, causas y tratamiento
¿Problemas de insomnio? Estos son algunos consejos para elevar la calidad del sueño
La apnea del sueño es un trastorno que puede hacer que nos sintamos más fatigados de lo habitual. Ello hace que la respiración se detenga por un instante y recomience varias veces durante la noche. Conviene no bajar la guardia y consultar con el facultativo de confianza.
Reconocer a tiempo una apnea del sueño es básico para frenar futuros problemas cardiacos, hepáticos o incluso diabetes tipo 2. Durante el sueño, la apnea se caracteriza por síntomas como: jadeos y fuertes ronquidos, despertares repentinos durante la noche, episodios en los que se deja de respirar, insomnio, dolor de cabeza, irritabilidad y sensación de boca seca al despertar.
El paciente con esta circunstancia deja de respirar momentáneamente durante la noche o mientras duerme, debido al colapso total o parcial en la vía respiratoria superior. Su cerebro se pone en marcha para impedir probables asfixias. De ahí que la persona afectada no descanse, se halle más fatigada de lo habitual y experimente desagradables jaquecas. Si la situación se prolonga, la persona puede sufrir bajón anímico y depresión.
Causas de la apnea del sueño
Este problema, cada vez más acusado, puede afectar a personas de cualquier edad: adultos y niños. No obstante, existen factores que multiplican el riesgo de padecer este trastorno:
Sobrepeso. Los kilos de más incrementan la posibilidad de sufrir tal circunstancia conocida. La grasa acumulada alrededor de las vías respiratorias superiores dificulta la toma de aire.
Cuestión de sexo. Los hombres tienen dos o tres veces más probabilidades de sufrir este problema mientras duermen que las mujeres. Según los expertos, la obesidad femenina incrementa la posibilidad de sufrir apnea del sueño. Además, con la menopausia también se dispara el riesgo de padecer este trastorno.
Edad. Los pacientes de edad avanzada tienen más números de padecer apnea del sueño.
Malos hábitos. La ingesta de alcohol, sedantes o tranquilizantes favorece la aparición de este trastorno. Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, agravando la apnea obstructiva del sueño.
Algo parecido sucede con el tabaquismo, ya que perjudica a las vías respiratorias superiores. Los fumadores pueden tener tres veces más probabilidades de sufrirla.
Los antecedentes familiares pueden aumentar la probabilidad de tener este problema importante que debe tenerse en cuenta, como por ejemplo consultar al doctor para que nos dé un diagnóstico a medida.
Afecciones que pueden generar apnea obstructiva del sueño. Como diabetes tipo 2, hipertensión, Parkinson, síndrome de ovario poliquístico, accidentes cerebrovasculares, enfermedades pulmonares crónicas y trastornos hormonales.
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
-
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
-
Importante participación de la delegación española en el Congreso Dental Mundial de la FDI
-
Núria Márquez, fisioterapeuta: «Esta es la mejor postura para dormir y sólo necesitas dos…»
Últimas noticias
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»