Los síntomas que indican que el hígado está dañado
Ictericia u ojos amarillos: causas y tratamientos
Los excesos del verano empeoran el hígado graso
La enfermedad del hígado graso afecta al 25% de los españoles
Los órganos del cuerpo humano se van deteriorando no sólo por el paso del tiempo sino también como resultado de los malos hábitos y costumbres. Para evitar sufrir enfermedades importantes, es clave saber cuáles son los síntomas de que el hígado está dañado y así poder adelantarnos a las patologías más graves.
El problema es que muchas veces nos olvidamos injustamente del hígado por prestarle más atención a otros órganos, como el corazón y los pulmones. Localizado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, se encarga de la conversión de comida en nutrientes y la eliminación de desechos.
Por qué el hígado está dañado
El alcohol, su peor enemigo
Las estadísticas más recientes indican que en Europa los trastornos hepáticos causan poco menos de 300.000 muertes cada año. La buena noticia es que la mayor parte de estas muertes pueden impedirse con algunos cuidados básicos, entre ellos reduciendo la ingesta de alcohol al máximo recomendado.
De hecho, el alcohol es uno de los peores enemigos de los hígados sanos. Europa tiene el consumo más elevado del mundo por continente. Los estudios concluyen que los problemas en el hígado son una de las principales explicaciones de pérdida de años en edad laboral porque suele afectar a jóvenes.
Un informe de la Asociación Europea de Estudio del Hígado -EASL- y la revista The Lancet intenta ofrecer información sobre los síntomas más recurrentes cuando este órgano no está bien. Estos datos ayudan a detectar que está dañado cuando aparecen los primeros indicios de deterioro del órgano.
Entre las pistas que deberías considerar, hay algunas que no parecerían directamente relacionadas con el hígado. Por ejemplo, el color amarillento de la piel. Ciertos pacientes también presentan un tono amarillento en los ojos, denominado ictericia. La inflamación abdominal, de los tobillos y de las piernas tampoco resulta extraña en quienes experimentan inconvenientes hepáticos. Además, deberías estar atento al color pálido de las heces y a la orina demasiado oscura.
La fatiga crónica, las náuseas y los vómitos e incluso la pérdida del apetito aparecen como otros síntomas que pueden provocar sospechas al respecto. Asimismo, recuerdan los médicos que los pacientes hepáticos son más propensos a los moretones y les cuesta más recuperarse de golpes y caídas.
Si no quieres padecer estos problemas, lo más conveniente es respetar una dieta variable y saludable, con abundante verdura, frutos secos y pescados grasos.
Temas:
- Hígado
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»