Estos son los síntomas de las paperas
Paperas en niños: que es, causas, síntomas y tratamientos
¿Se pueden prevenir las paperas?
¿Vacunar o no vacunar a los más pequeños?
Las paperas son una infección viral que afecta específicamente a las glándulas salivales de las inmediaciones de nuestros oídos. Esta enfermedad suele provocar inflamación en ambas glándulas, aunque en ciertos casos pueden alterar únicamente una de ellas. Reconocerlas a tiempo es clave para un tratamiento efectivo, por lo que deberías conocer todos los síntomas de las paperas.
Es importante destacar que los infectados de paperas se han reducido considerablemente en los últimos años, gracias a las vacunas desarrolladas para esta problemática. Aún así, no faltan personas que se contagian en algún momento y deben convivir con éstas.
Es recomendable prestar atención al inicio de este inconveniente de salud porque podría agravarse, desatando complicaciones como pérdida de la audición. Así que, ante el menor indicio de estar padeciendo paperas, ve y consulta a un profesional para que te atienda.
Como los síntomas aparecen dos semanas o tres después de haber adquirido el virus, cuando las glándulas salivales se inflaman, es mejor ir al médico insistiendo en la necesidad de realizar una terapia preventiva y combativa de las paperas.
Los síntomas de las paperas
En un 30% de los casos no se reflejan síntomas, pero en el resto de afectados se aprecian fiebres no muy altas, pérdida de apetito, malestar general y dolor de cabeza. En el plazo de un día puede notar dolor de oído, además de ciertas molestias al tocar la parótida del mismo lado. La glándula se va inflamando de manera paulatina, alcanzando el mayor grado de hinchazón al cabo de tres días, todo ello unido a un gran dolor.
Lo más habitual es que la temperatura del paciente suba hasta los 37-40ºC después de tres días. En el momento en que las parótidas alcanzan el punto de mayor inflamación, la fibre y el dolor irán remitiendo, alcanzando el tamaño de inicio en el plazo de siete días.
Al cabo de unas jornadas, también pueden inflamarse otras glándulas como las mamarias, las del páncreas o los testículos. Hay que prestarle la suficiente atención a esta patología, ya que en casos graves, en donde el virus pueda dañar al sistema nervioso puede ocasionar encefalitis o meningitis.
Lo primero que notarás como resultado de las paperas es que tus mejillas se inflaman, y esa hinchazón va acompañada de un dolor agudo localizado en las glándulas salivales, junto con malestar al masticar o al tragar los alimentos, empeorando la calidad de vida del paciente.
De menor prevalencia, hay otras señales de esta enfermedad como la fiebre sostenida, el dolor de cabeza, las molestias musculares, sensación de debilidad muscular o fatiga generalizada y falta de apetito. De coexistir varios de ellos, las paperas son casi seguras.
Al evidenciarse estos signos de paperas, y sobre todo si tienes conocimientos de alguien a tu alrededor que las ha sufrido recientemente también, tienes que dirigirte hacia el centro médico más cercano y respetar el aislamiento para detener la cadena de contagios.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Merz niega ante Sánchez reconocer el catalán en la UE que exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Así queda la clasificación de la Champions tras la victoria del Barcelona
-
Resultado Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Champions League
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11