Día Mundial Síndrome de Down 2019: Causas, síntomas y grados
El síndrome de Down es un trastorno genético caracterizado por la presencia de 47 cromosomas en el cariotipo en vez de 46.
El síndrome de Down es un trastorno genético caracterizado por la presencia de 47 cromosomas en el cariotipo en vez de 46. La persona sufre una serie de anomalías físicas, así como retraso mental y social. No obstante, existen varios grados de gravedad. Por lo general, las personas con síndrome de Down experimentan diversos problemas durante su crecimiento.
Actualmente existen una serie de tratamientos que, a pesar de no curar el trastorno, sí permite a las personas que lo sufren tener una vida completamente independiente.
Principales causas
Sobre las causas del síndrome de Down, la enfermedad aparece durante la etapa de gestación debido a un fallo cromosómico. Este fallo produce la réplica del cromosoma 21, produciendo con ello que el bebé tenga tres cromosomas en vez de dos, lo que recibe el nombre de trisomía 21. Es precisamente este cromosoma el que provoca mayor número de problemas en el desarrollo físico y mental del bebé.
Síntomas
Los síntomas propios de la enfermedad son físicos y mentales. La cabeza tiene un tamaño más pequeño de lo habitual, siendo las orejas y la boca especialmente pequeñas. Los ojos están inclinados hacia arriba. Las manos y los dedos también son más cortos.
Respecto a los signos mentales, las personas con síndrome de Down tienen problemas de comportamiento, deficiencia en la capacidad de aprendizaje, bajo nivel de atención y concentración. En muchos casos, al ser conscientes de sus limitaciones, sufren distintas alteraciones, como depresión, ira o frustración.
Grados de síndrome
Trisomía del cromosoma 21: se caracteriza por la presencia de tres cromosomas 21. No existe ninguna causa concreta para que se produzca ya que se trata de un proceso aleatorio. No tiene ninguna relación con la edad de los padres o su estado de salud.
Mosaicismo: en este caso, el cromosoma triplicado no aparece en todas y cada una de las células del bebé. Por lo tanto, los síntomas propios del síndrome de Down se dan de forma menos acusada.
Traslocación: se trata de la alteración genética más rara de todas. No aparece un cromosoma de más en el número 21, sino una pequeña parte extra. Por lo tanto, el bebé tiene genéticamente 46 cromosomas en total en su ADN, pero hay una pieza extra que se suelta del par 21.
Temas:
- Síndrome de down
Lo último en OkSalud
-
Ni del tiempo ni de trabajo: los temas de conversación que siempre sacan las personas sin habilidades sociales
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
Últimas noticias
-
Alerta de la Policía por la estafa de WhatsApp que ya está en España: todo el mundo pica
-
Parece una peli, pero es real: un pulpo se camufla disfrazándose de monstruo marino, y las redes no dan crédito
-
Aviso importante de Jorge Rey por el cambio extremo que llega al norte de España: «Hacia el 21…»
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal final del Masters de Cincinnati