Síndrome bourn out: más del 77% de los trabajadores se han sentido agotados en sus trabajos
El 64% de los españoles ha sufrido ansiedad o fatiga laboral en la pandemia
Absentismo laboral, una tarea pendiente en el país
Estas son las señales del agotamiento mental que debes conocer
Un estudio de Deloitte concluye que más de la mitad de los trabajadores se han sentido agotados en sus trabajos actuales en más de una ocasión. Es lo que se conoce como síndrome bourn out o “quemado” y cada vez afecta a mayor cantidad de personas.
De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud reconoció, en 2019, el “burn out” como una enfermedad, y este año 2022 se ha incluido en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-11).
¿Qué es el síndrome bourn out?
Hablamos de la manifestación del estrés laboral a través de un estado de agotamiento emocional y físico que puede alterar el rendimiento, la satisfacción y la autoestima del trabajador.
Sucede por muchas razones, y una de ellas puede estar relacionada con las discrepancias entre las expectativas laborales del trabajador y la realidad a la que se enfrenta día a día, lo que puede provocar estrés, desmotivación y resultados negativos.
Para la OMS, el síndrome del trabajador quemado no surge de forma repentina, como en otras enfermedades, sino que se gesta en un término que va de los 5 a los 8 años, lo que supone con desgaste continuo relacionado con el trabajo. Esto comporta consecuencias físicas y psíquicas que pueden ser importantes.
Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants, explica que las situaciones de estrés no siempre pueden evitarse, pero un desgaste continuo en los equipos comerciales puede llegar a ser muy nocivo para el rendimiento y la satisfacción personal de los trabajadores.
¿Cómo solucionar este problema?
El estudio de Deloitte que concluye que más de la mitad de los trabajadores ha sentido agotados en sus trabajos actuales en más de una ocasión, da más datos, pues una gran mayoría de tales empleados está agotado. Además suelen estar afectados por la desconexión digital.
El experto da algunos consejos para escapar del burn out como el descanso entre semana y especialmente en fines de semana.
Para él, la pandemia ha aumentado una hiperconexión que se ha acentuado todavía más con teletrabajo, lo que nos hace menos productivos e interrumpe cualquier actividad en la que queramos concentrarnos.
Le informe de Deloitte muestran que el desgaste de los profesionales es mucho menor cuando reciben reconocimiento y sienten que su esfuerzo es apreciado. Por esto Sergi Ramo comenta que es importante detectar a tiempo a aquellos profesionales “quemados” para aplicar las medidas necesarias para fomentar su bienestar, implicación y rendimiento.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
Últimas noticias
-
Detenido por intentar robar una cadena de oro de un tirón a una mujer que estaba aparcando en Palma
-
Los socios al rescate de Sánchez: no tendrá que comparecer en el Congreso por la corrupción
-
La pelea entre Ramón Arcusa y Manolo de la Calva que casi acaba con el Dúo Dinámico
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 4
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»