Síndrome de Asperger: la enfermedad que afecta a Greta Thunberg
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información.
El nombre de Greta Thunberg es ya conocido por todos. Más allá de pensar en si una chica de 16 años debe ser la voz cantante en la lucha contra el cambio climático, pues se ha tomado un año sabático para estas acciones, es de destacar que sufre de síndrome de Asperger.
Este síndrome es considerado por algunos entendidos del porqué Greta actúa de esta manera, sin embargo está siendo todo un ejemplo para la juventud con el fin de ampliar el Planeta. Veamos por qué.
«Tengo Asperger y eso significa que a veces soy un poco diferente de la norma. Y ser diferente es un superpoder», publicada Thunberg en su cuenta de twitter el 31 de agosto.
Qué es y qué características presenta
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Según explican desde la Confederación Asperger en España, las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal y, a veces, superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas.
Este trastorno se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental, etc.
Entre sus características es de destacar que suelen ser personas con buena memoria, felices y brillantes. Ahora bien, pueden llegar a la obsesión, de manera que las personas que padecen el síndrome de Asperger, como Greta Thunberg, se enfrascan en una idea y la llevan a cabo para hasta su fin. Razón por la cual algunas personas creen que por ello Gretaha dejado el colegio, de momento, para luchar contra el cambio climático.
Síndrome de Asperger y autismo
Hay quien no ve diferencia entre ambos trastornos, pero la Confederación Asperger en España explica precisamente que algunos expertos dicen que el síndrome de Asperger debe ser clasificado por separado, otros sostienen que las dificultades de base son iguales.
La severidad de las deficiencias en el autismo es mucho mayor que en el síndrome de Asperger y el niño posee a menudo poco o nada de lenguaje, pues los problemas en el aprendizaje son más comunes en el autismo clásico. En el síndrome de Asperger el lenguaje formalmente correcto y la inteligencia (capacidad cognoscitiva) es normal o superior a la media.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
Últimas noticias
-
Hipoteca fija o variable: un consultor financiero revela la única opción inteligente para 2025 y desata la polémica
-
Tu baño como el de un hotel de 5 estrellas: el milagro de limpieza de Mercadona que elimina la cal
-
Es el nombre más envejecido de España, y seguro que conoces a alguien que se llame así: lo confirma el INE
-
Aviso de la Seguridad Social si naciste entre 1952 y 1972: es muy urgente y así te afecta
-
Atlético, un mercado muy mejorable: buen once, mal banquillo