Síndrome de Asperger: la enfermedad que afecta a Greta Thunberg
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información.
El nombre de Greta Thunberg es ya conocido por todos. Más allá de pensar en si una chica de 16 años debe ser la voz cantante en la lucha contra el cambio climático, pues se ha tomado un año sabático para estas acciones, es de destacar que sufre de síndrome de Asperger.
Este síndrome es considerado por algunos entendidos del porqué Greta actúa de esta manera, sin embargo está siendo todo un ejemplo para la juventud con el fin de ampliar el Planeta. Veamos por qué.
«Tengo Asperger y eso significa que a veces soy un poco diferente de la norma. Y ser diferente es un superpoder», publicada Thunberg en su cuenta de twitter el 31 de agosto.
Qué es y qué características presenta
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Según explican desde la Confederación Asperger en España, las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal y, a veces, superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas.
Este trastorno se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental, etc.
Entre sus características es de destacar que suelen ser personas con buena memoria, felices y brillantes. Ahora bien, pueden llegar a la obsesión, de manera que las personas que padecen el síndrome de Asperger, como Greta Thunberg, se enfrascan en una idea y la llevan a cabo para hasta su fin. Razón por la cual algunas personas creen que por ello Gretaha dejado el colegio, de momento, para luchar contra el cambio climático.
Síndrome de Asperger y autismo
Hay quien no ve diferencia entre ambos trastornos, pero la Confederación Asperger en España explica precisamente que algunos expertos dicen que el síndrome de Asperger debe ser clasificado por separado, otros sostienen que las dificultades de base son iguales.
La severidad de las deficiencias en el autismo es mucho mayor que en el síndrome de Asperger y el niño posee a menudo poco o nada de lenguaje, pues los problemas en el aprendizaje son más comunes en el autismo clásico. En el síndrome de Asperger el lenguaje formalmente correcto y la inteligencia (capacidad cognoscitiva) es normal o superior a la media.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «