Onicosquicia: descubre si tus uñas están más débiles y pon remedio
Cómo tener unas uñas fuertes y sanas con esmaltes curativos
¿Uñas débiles y quebradizas? Conoce el remedio casero para fortalecerlas
Descubre los secretos para elegir la forma adecuada de las uñas según como tengas tus manos
Seguramente la definición “onicosquicia” no te diga nada, pero lo cierto es que se trata de una problemática bastante recurrente, la que conocemos por su síntoma más llamativo, la descamación y los desdoblamientos en láminas de las uñas, sobre todo de las manos.
Estas capas, que se separan entre sí con el paso del tiempo o cuando ejercemos presión sobre ellas, suelen ser la consecuencia de una alteración en los niveles de queratina, y conviene actuar al respecto cuanto antes, evitando así que se produzcan otros inconvenientes más graves.
La onicosquicia suele aparecer cuando hay carencia de vitaminas o minerales, cuando tenemos malos hábitos, como por ejemplo mordernos las uñas, abusar de los esmaltes o secarlas repetidamente, sin descartar tampoco los limados estéticos exagerados.
A partir de estas explicaciones de tal fenómeno, es fácil comprender por qué la onicosquicia es más recurrente en las manos que en los pies, aunque especialmente aquellas mujeres que usen esmaltes y/o quitaesmaltes en sus pies, tendrán tendencia a sufrir las mismas descamaciones ya citadas.
Por otro lado, también existen algunos procesos físicos o biológicos que no se sostienen a partir de esas malas costumbres, y a los que se les debe prestar atención porque pueden estar provocando diversos desórdenes dentro del organismo, siendo éste apenas uno de todos los posibles.
Potenciales tratamientos contra la onicosquicia
¿Y qué hay de los tratamientos para combatir la onicosquicia? En principio, todos tienen que ser recomendados por un profesional en la materia, aunque en la mayoría de las ocasiones suele haber coincidencia en el consejo médico, a partir de algunos ejes fundamentales.
Lo primero es la absoluta eliminación, sin ningún tipo de contemplación, de todos los productos químicos aplicados sobre las uñas antes de que surgiera este problema, atendiendo a la altísima probabilidad de que sean los culpables de las láminas de las uñas y su desprendimiento.
Si el diagnóstico se lleva a cabo en un estadio inicial de la onicosquicia, queda la oportunidad de salvar la cronicidad, aplicando algún producto reparador de uñas, que pueda incidir con la regeneración rápida de éstas, sustituyendo los componentes de los que el cuerpo carece.
La inmediata detección del problema aumenta los cambios de que aparezcan los síntomas antes de que el daño sea irreparable, y lo primordial es discontinuar la utilización de aquellos productos químicos y procedimientos estéticos, no relacionados con la salud.
Mejor es tener las uñas saludables, que sacrificarlas en pro de una belleza que durará muy poco.
Temas:
- Uñas
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
-
Adiós para siempre a estos billetes de 10, 20 y 50 euros: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas