Si trabajas mucho con ellas, deberías saber y adoptar estos ejercicios para las muñecas
Ya puedes relajar y fortalecer la zona lumbar con estos ejercicios
¿Por qué suele haber un pecho más grande que el otro? Descubre si es peligroso
La rutina japonesa para estar en forma: te da energía y no requiere esfuerzo
Muchas veces nos olvidamos de ellos, pero los músculos, tendones y articulaciones que unen el brazo y la mano son indispensables para realizar todo tipo de tareas diarias. Los usamos para controlar el ratón del ordenador cuando trabajamos, o para levantar mancuernas cuando vamos al gimnasio. Por eso es importante adoptar algunos de estos ejercicios para las muñecas.
De hecho, el estilo de vida actual en el que constantemente estamos utilizando dispositivos pequeños, como el móvil, hace que existan todo tipo de lesiones musculares y articulares en las manos. Si no quieres sufrirlas ahora o en la vejez, lo mejor es prevenir.
Los mejores ejercicios para las muñecas
¿Cuáles son las afecciones más comunes y cómo evitarlas?
Entre los inconvenientes de salud que afectan esta zona de las extremidades superiores sobresalen la tendinitis y el túnel carpiano. Hay más, pero estos ejercicios están diseñados específicamente para combatir los síntomas más comunes del abuso diario de las muñecas. Si sueles padecer dolor allí, procura tomarte algunos minutos al día para trabajar en su musculatura.
El estiramiento y fortalecimiento es clave para evitar esas lesiones antes de que se vuelvan crónicas. Realizando unos pocos ejercicios localizados, mejorarás la flexibilidad de tus muñecas y reducirás el impacto que tiene el uso de diversos dispositivos.
Rotar las muñecas
Lo más fácil es empezar por rotar las muñecas para aumentar su rango de movimiento. Estira un brazo hacia adelante, cerrando lentamente la mano en un puño, y gira la muñeca en círculos. Hazlo primero en una dirección y luego en la otra, alternando. Completada una serie de 15 a 20 repeticiones pasa al otro brazo. Deberías hacer unas tres a cuatros series por mano.
Estira hacia abajo
Tan sencillo como el ejercicio anterior, éste consiste en extender un brazo frente a ti y con la palma hacia arriba. Con la otra mano, tira suavemente de los dedos como si los empujaras hacia abajo. Cuando sientas el estiramiento detente y aguanta en ese punto. Soporta la sensación de quemazón por unos 20 a 30 segundos y vuelve a la posición inicial para poder encargarte del otro brazo.
Estira hacia atrás
Es muy similar al estiramiento hacia atrás, pero en éste debes invertir la mano -con la palma hacia arriba- y tirar de los dedos hacia ti.
Flexiones de muñecas
Comienza sentado en una silla, con los pies sobre el suelo. Coloca el antebrazo sobre el muslo, con la mano colgando de la rodilla. Pon la palma hacia abajo y levanta y baja la mano pero sin quitar el antebrazo del muslo. Completa tres series de 15 repeticiones.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España