Sepsis, en qué consiste esta enfermedad
La sepsis o Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) es una enfermedad en la que se desarrolla una infección. ¿En qué consiste?
La sepsis o Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) es una enfermedad en la que se desarrolla una infección porque el sistema inmune del paciente no acaba de responder a esta infección.
Según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, la sepsis es una enfermedad desconocida para la población general, lo que puede provocar un retraso en consultar al médico cuando se presentan los primeros síntomas.
En qué se basa
Según esta sociedad, se trata de una disfunción orgánica causada por una respuesta del huésped anómala a una infección causada por un microorganismo. Es importante porque conlleva una mortalidad que puede alcanzar el 40% de los pacientes.
¿A quiénes puede afectar?
En principio, a todas las personas dentro siempre de un contexto de un cuadro infeccioso. Si bien y tal como explica la Semes, la población más susceptible son los ancianos, diabéticos, pacientes con enfermedades crónicas o los inmunodeprimidos.
A destacar que con el uso más habitual de dispositivos implantables o el aumento de infecciones por microrganismos resistentes a los antibióticos la incidencia de la sepsis se incrementa año a año, así como el número de muertos.
¿Cuáles son los principales síntomas de la sepsis?
Los síntomas principales de las personas que sufren esta enfermedad son la caída de la presión arterial que desemboca en un estado de shock. Esto es porque los órganos fallan y dejan de funcionar con normalidad.
A consecuencia de ello, se producen una serie de síntomas como confusiones, fiebre, mareos, aumento de frecuencia cardiaca, escalofríos, temblores, etc.
Ante cualquiera de estos síntomas es importante ir al médico para descartar otras causas porque podría tratarse de otros problemas porque la sintomatología es algo variada.
Cuál es su tratamiento
Para tratar la sepsis se suelen dar medicamentos de acción antimicrobiana, antibióticos además de suero. Pero el médico determina el tratamiento en base al estado del paciente en general y de cómo responda al tratamiento establecido.
Algunos datos sobre la sepsis
-La neumonía es una de las primeras causas de muerte y el primer origen de la sepsis.
-Según la Semes, en los países más desarrollados, la sepsis aumenta en una proporción anual de entre 8- 13%, y cada año la sufren en España 50.000 personas. De estas fallecen 17.000 enfermos, cifra superior a los fallecidos por infarto de miocardio o accidente de tráfico.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Atrofia cerebral: cómo reconocerla y a quién afecta
-
Dr. Sorlí: «La Nutrición de Precisión es fundamental para tratar o prevenir enfermedades»
-
Científicos españoles logran restaurar la conexión de la médula espinal con espuma de grafeno
-
¿Qué es el síndrome del niño zarandeado?
-
Zasca a Mónica García: Madrid invierte 40 millones en Atención Temprana y aumentará este año 700 plazas
Últimas noticias
-
Ni químicos ni pañuelos: el sencillo truco de los expertos para dejar los cristales relucientes con un tenedor
-
¿Cuándo es el NBA All-Star 2025? Las fechas y horarios de todos los partidos
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Impactante descubrimiento: fotografían por primera vez a lobos alimentándose de néctar de flores
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora