Sepsis, en qué consiste esta enfermedad
La sepsis o Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) es una enfermedad en la que se desarrolla una infección. ¿En qué consiste?
La sepsis o Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) es una enfermedad en la que se desarrolla una infección porque el sistema inmune del paciente no acaba de responder a esta infección.
Según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, la sepsis es una enfermedad desconocida para la población general, lo que puede provocar un retraso en consultar al médico cuando se presentan los primeros síntomas.
En qué se basa
Según esta sociedad, se trata de una disfunción orgánica causada por una respuesta del huésped anómala a una infección causada por un microorganismo. Es importante porque conlleva una mortalidad que puede alcanzar el 40% de los pacientes.
¿A quiénes puede afectar?
En principio, a todas las personas dentro siempre de un contexto de un cuadro infeccioso. Si bien y tal como explica la Semes, la población más susceptible son los ancianos, diabéticos, pacientes con enfermedades crónicas o los inmunodeprimidos.
A destacar que con el uso más habitual de dispositivos implantables o el aumento de infecciones por microrganismos resistentes a los antibióticos la incidencia de la sepsis se incrementa año a año, así como el número de muertos.
¿Cuáles son los principales síntomas de la sepsis?
Los síntomas principales de las personas que sufren esta enfermedad son la caída de la presión arterial que desemboca en un estado de shock. Esto es porque los órganos fallan y dejan de funcionar con normalidad.
A consecuencia de ello, se producen una serie de síntomas como confusiones, fiebre, mareos, aumento de frecuencia cardiaca, escalofríos, temblores, etc.
Ante cualquiera de estos síntomas es importante ir al médico para descartar otras causas porque podría tratarse de otros problemas porque la sintomatología es algo variada.
Cuál es su tratamiento
Para tratar la sepsis se suelen dar medicamentos de acción antimicrobiana, antibióticos además de suero. Pero el médico determina el tratamiento en base al estado del paciente en general y de cómo responda al tratamiento establecido.
Algunos datos sobre la sepsis
-La neumonía es una de las primeras causas de muerte y el primer origen de la sepsis.
-Según la Semes, en los países más desarrollados, la sepsis aumenta en una proporción anual de entre 8- 13%, y cada año la sufren en España 50.000 personas. De estas fallecen 17.000 enfermos, cifra superior a los fallecidos por infarto de miocardio o accidente de tráfico.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales