Sepsis, en qué consiste esta enfermedad
La sepsis o Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) es una enfermedad en la que se desarrolla una infección. ¿En qué consiste?
La sepsis o Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) es una enfermedad en la que se desarrolla una infección porque el sistema inmune del paciente no acaba de responder a esta infección.
Según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, la sepsis es una enfermedad desconocida para la población general, lo que puede provocar un retraso en consultar al médico cuando se presentan los primeros síntomas.
En qué se basa
Según esta sociedad, se trata de una disfunción orgánica causada por una respuesta del huésped anómala a una infección causada por un microorganismo. Es importante porque conlleva una mortalidad que puede alcanzar el 40% de los pacientes.
¿A quiénes puede afectar?
En principio, a todas las personas dentro siempre de un contexto de un cuadro infeccioso. Si bien y tal como explica la Semes, la población más susceptible son los ancianos, diabéticos, pacientes con enfermedades crónicas o los inmunodeprimidos.
A destacar que con el uso más habitual de dispositivos implantables o el aumento de infecciones por microrganismos resistentes a los antibióticos la incidencia de la sepsis se incrementa año a año, así como el número de muertos.
¿Cuáles son los principales síntomas de la sepsis?
Los síntomas principales de las personas que sufren esta enfermedad son la caída de la presión arterial que desemboca en un estado de shock. Esto es porque los órganos fallan y dejan de funcionar con normalidad.
A consecuencia de ello, se producen una serie de síntomas como confusiones, fiebre, mareos, aumento de frecuencia cardiaca, escalofríos, temblores, etc.
Ante cualquiera de estos síntomas es importante ir al médico para descartar otras causas porque podría tratarse de otros problemas porque la sintomatología es algo variada.
Cuál es su tratamiento
Para tratar la sepsis se suelen dar medicamentos de acción antimicrobiana, antibióticos además de suero. Pero el médico determina el tratamiento en base al estado del paciente en general y de cómo responda al tratamiento establecido.
Algunos datos sobre la sepsis
-La neumonía es una de las primeras causas de muerte y el primer origen de la sepsis.
-Según la Semes, en los países más desarrollados, la sepsis aumenta en una proporción anual de entre 8- 13%, y cada año la sufren en España 50.000 personas. De estas fallecen 17.000 enfermos, cifra superior a los fallecidos por infarto de miocardio o accidente de tráfico.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga