Semillas de tamarindo, ¿un buen snack saludable?
Cómo sacar las semillas a la fresa en 1 minuto
El misterio de los plátanos: ¿Por qué son curvos y por qué no tienen semillas?
Pan integral con semillas, receta fácil de preparar y deliciosa
Uno de los principales errores que cometemos en materia de salud es recurrir a productos procesados cuando muchos de los beneficios que éstos pueden ofrecernos están presentes en elementos de la propia naturaleza. Podríamos citar aquí numerosos ejemplos, pero uno de los más destacables es el de las semillas de tamarindo.
Adoptadas desde épocas ancestrales por sus propiedades nutricionales, estas semillas se obtienen de la planta conocida como «Tamarindo indica» por su nombre científico, una especie de leguminosa por demás prolífica.
¿Qué son las semillas de tamarindo?
Sin embargo, no es menos cierto tampoco que las semillas de tamarindo no gozan de la popularidad de su pulpa. Esto hace que muchas personas se pierdan de las ventajas de incorporarlas a su dieta como snack saludable.
Como decíamos, estas pepitas se sacan del árbol del tamarindo, originario de la India según los historiadores. Perteneciente a la familia Fabaceae, la de las leguminosas, suele usarse su fruto o pulpa en la gastronomía prescindiendo de las semillas, y casi siempre acaban descartadas en el cesto de la basura.
Pero como subproducto que representa hasta un tercio del peso de todo el fruto, hay que prestar atención a sus interminables beneficios, entre ellos el ser una fuente natural de antioxidantes, vitaminas, minerales y proteínas.
Esto es así gracias a los compuestos bioactivos que conforman cada semilla, como pectinas, proteínas y fibra, aminoácidos, grasas saludables, minerales y otras sustancias, y que las hacen recomendables.
Pero como las semillas de tamarindo tienen altos niveles de factores antinutricionales al igual que varios cereales, se aconseja hervirlas o tostarlas para eliminar aquellos taninos que podrían provocar alteraciones en el cuerpo.
¿Por qué consumirlas frecuentemente?
Regulación de los procesos metabólicos
La ciencia ha establecido que estas semillas pueden regular algunos procesos metabólicos, ayudando a reducir los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, y evitando que se desarrollen enfermedades asociadas a tales valores.
Suplementación proteica
Su generoso aporte de proteínas hace de las pepitas del tamarindo una sugerencia habitual de los nutricionistas. Deberías ingerir raciones moderadas de estas semillas como sustituto de los snacks menos saludables.
¿Cómo prepararlas para que sean sanas?
Dependerá del uso que les des, pero algunas de las formas en las que se preparan estas semillas son tostándolas como snack, procesándolas para hacer una harina saludable que reemplace a otras, o bien hirviéndolas para que sean un ingrediente más de las ensaladas. Como puedes ver son varias las opciones que tienes en este sentido.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Mónica García castiga a los fumadores en exteriores: prohibirá fumar en terrazas y campus universitarios
-
Ozempic, ¿la nueva esperanza contra una enfermedad hepática mortal?
-
Ésta es la mejor hora a la que deben cenar los niños para mejorar su salud metabólica
-
¿Te duele la tripa?: 1 de cada 3 personas presenta síntomas digestivos de forma recurrente
-
Mónica García deja sin tratamiento completo al 61% de los enfermos de tumores digestivos
Últimas noticias
-
Las Bolsas globales festejan el bloqueo judicial a los aranceles de Trump y los resultados de Nvidia
-
Se avecina terremoto en la Premier: De Bruyne dejaría plantado a Guardiola por este sorprendente equipo
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo