«Sanidad perjudica a 10.000 profesionales formados al incluir la osteopatía entre las pseudociencias»
El director general de la Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional, Ginés Almazán Campos, ha advertido que el Ministerio de Sanidad provoca desconfianza entre los pacientes y perjudica a 10.000 profesionales, con nueve años de formación, al incluir la osteopatía entre las pseudociencias.
Los ministros de Sanidad y Ciencia, María Luisa Carcedo y Pedro Duque, han presentado el borrador Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias, en el que ha incluido la osteopatía junto a disciplinas como la acupuntura, la homeopatía, el quiromasaje y el reiki.
Ginés Almazán considera que «el ministerio de Sanidad difunde una noticia falsa {fake news} al mezclar métodos como la osteopatía, que es una ciencia reconocida en el mundo entero, con técnicas como el reiki o la reflexología que no tienen ningún valor terapéutico».
«Si hay un método que no debe estar en esa lista», añade Almazán, «es la osteopatía, que es una profesión independiente reglada en numerosos países avanzados, como Francia, Reino Unido, Suiza, Bélgica o Portugal. Estados Unidos tiene unos 100.000 osteópatas, que se forman en las Facultades de Medicina Osteopática».
Una formación de nueve años
La osteopatía utiliza técnicas de manipulación manual para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de dolencias que afectan, fundamentalmente, al aparato motor, los músculos y las articulaciones. La Comisión Europea de Normalización reguló en diciembre de 2015, por consenso de 36 países, las normas de calidad y procedimiento de esta disciplina.
Para ello, la Unión Europea establece dos posibles itinerarios formativos: como profesión independiente, o bien como enseñanza de postgrado para los titulados de Ciencias de la Salud.
La Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional se puso en marcha hace ya 30 años, tiene 75 sedes en todo el mundo y utiliza la segunda de estas vías: imparte la enseñanza de la osteopatía como título de postgrado de cuatro años de duración (con un total de 1.500 horas presenciales) para profesionales sanitarios que ya tienen una formación previa en fisioterapia.
Por tanto, cuando culminan los estudios sus alumnos han completado una formación de nueve años. De hecho, ya en 2008 la Orden ministerial CIN 2135/2008 que regula los planes de estudio universitarios para obtener el título de grado en fisioterapia incluye la osteopatía entre sus métodos propios.
Eficaz en el tratamiento del dolor
«No es justo que, por error o mal asesorado, el Ministerio de Sanidad pretenda colocarnos junto a los que hacen imposición de manos», señala Ginés Almazán, «eso es engañar a la población y perjudicar a más de 10.000 profesionales que están adecuadamente formados».
También la Sociedad Española de Fisioterapeutas Investigadores en Terapia Manual ha advertido al Ministerio de Sanidad que no es adecuado incluir la osteopatía en el Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias.
La asociación destaca que la osteopatía se ha mostrado eficaz para el tratamiento de dolencias como el dolor lumbar crónico, el dolor irradiado, el vértigo posicional paroxístico, las cefaleas y migrañas, entre otras.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»