Sanidad lanza un mensaje de tranquilidad para los vacunados de primera dosis de AstraZeneca
De momento, España también paraliza, de forma temporal, la vacunación con las dosis de AstraZeneca, por los casos de trombosis detectados en personas de varios países que se habían inoculado esta vacuna. Sanidad lanza un mensaje de tranquilidad para los que ya han recibido la primera dosis de esta vacuna.
Según el Ministerio, en España ya se han vacunado a 939.534 personas con esta vacuna a colectivos diferentes, policías, bomberos, profesores, podólogos, odontólogos, etc. de menores de 55 años. Y por ello surgen dudas y preocupaciones por parte de tales colectivos. ¿Qué deben hacer ahora?
Tales trombosis acontecidas en diferentes países, (en España se sabe de un caso) son poco frecuente y tiene una incidencia muy baja, según han informado fuentes de Sanidad.
Desde Sanidad les han lanzado un mensaje de calma y tranquilidad y, les recomiendan controlar sus síntomas y en especial con alguno de los signos no relacionados con los efectos adversos normales.
Además han comentado que si se hay dolores cabeza intensos que no se van con analgésicos, y también vómitos, alteraciones visuales o sangrados irregulares entonces hay que ir a urgencias porque pueden ser síntomas preocupantes, pero esto no quiere decir que sea lo normal, al contrario.
Tales síntomas aparecen entre los tres y los 14 días después de recibir la vacuna. Y en el caso español ya conocido, se trata de una trombosis venosa cerebral, con una disminución importante de plaquetas. En general, se dan dolores de cabeza y malestar, pero tales signos no duran más de dos días.
Aunque una gran parte de los países han paralizado seguir con esta vacunación, no es la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) quien ha decidido paralizar este tema, y ahora se está en espera de que tanto este organismo como el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) hablen sobre los resultados de sus análisis.
De momento, la EMA no acaba de ver que se trata de algo grave y establece que serían peores las causas de no vacunar que no hacerlo. Desde Sanidad comentan que no hay motivos suficientes para poder establecer una correlación entre los casos de trombosis y la vacuna.
¿Qué pasa con la segunda dosis?
Las personas que se han administrado la primera dosis necesitan una segunda de esta vacuna. Desde Sanidad han explicado que entre la primera y segunda dosis hay un intervalo de diez o doce semanas, y de momento la paralización es temporal, de 15 días para ver cómo son los resultados estudiados.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Cómo los hábitos saludables pueden ser determinantes en el control de la diabetes
-
Lipedema: cuando la grasa se convierte en enfermedad y la ciencia ofrece una nueva esperanza
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
Últimas noticias
-
El coste de la deuda sube al 2,3%, el más alto desde 2018, en plena alerta del Banco de España
-
La alcaldesa de Getafe (PSOE) gasta 650.000 € en dos camiones de basura que llevan dos años sin funcionar
-
Así fabrica empleo el Gobierno: planea un salario mínimo para los que preparen una oposición
-
La AEMET lo confirma: aviso por la ‘lluvia de sangre’ en la Comunidad Valenciana
-
Igualdad activa un plan B por la pifia de las pulseras: reducir «tiempos de respuesta» con teleasistencia