Sanidad acredita a Quirónprevención para formar a residentes especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo
Quirónprevención ha recibido la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad para formar residentes en las tres primeras Unidades Docentes de Salud Laboral, con capacidad, por el momento, de cinco plazas de Medicina y cinco plazas de Enfermería (dos en la Comunidad de Madrid, dos en Galicia y una en Aragón). El proyecto prevé estar presente en 12 comunidades autónomas llegando a alcanzar las 40 plazas (20 especialistas en Medicina y 20 en Enfermería). Estos residentes se formarán tanto en centros Quirónprevención como en hospitales del grupo Quirónsalud, del que forma parte.
Desde el Area de Promoción Sanitaria de Quirónprevención se viene trabajando durante los últimos años en la creación de estas Unidades Docentes para impulsar la visibilidad de estas especialidades, así como contribuir a paliar el déficit de estos especialistas, que se ve agravado al ser la especialidad más envejecida según los datos del Ministerio de Sanidad.
Ambas son especialidades muy completas desde el punto de vista humano, desde la que no solo se promueve, vigila y protege la salud en el ámbito laboral, sino que tiene a la persona y su salud individual como fin último de su actuación. Se trabaja a través de diferentes áreas de competencia como la preventiva, la asistencial, la investigadora, etc.
Esta nueva fórmula de participación directa de los Servicios de Prevención Ajenos en el circuito formativo de estos especialistas, permitirá sin duda ampliar el conocimiento de los riesgos presentes en los diferentes sectores laborales así como su desempeño profesional en el marco de las empresas.
En palabras de Luis Reinoso-Barbero, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), “la apuesta y compromiso de una compañía como Quirónprevención en la promoción y formación de los futuros especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo, es una gran noticia. Un hecho a celebrar para una especialidad con enormes posibilidades, que va a ser de las más demandadas por el mercado laboral, con una tasa de paro cero y que necesita un mayor número de plazas MIR”
“Desde la Medicina y Enfermería del Trabajo cuidamos de la salud de 20 millones y medio de personas. Para ello necesitamos personal especializado. A través de nuestro proyecto de Unidades Docentes pretendemos contribuir a generar ese impulso para hacer que estas especialidades sean atractivas y demandadas”, señala por su parte el Dr. Leopoldo Álvarez, director de Relaciones Institucionales de Quirónprevención.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
‘Imperio’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca de La Sexta?
-
Éstas son las 3 peores marcas de leche en España: lo dice la OCU
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Munuera Montero estuvo siete segundos con el silbato en la boca antes del gol de Ferran Torres
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal