Sanidad acredita a Quirónprevención para formar a residentes especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo
Quirónprevención ha recibido la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad para formar residentes en las tres primeras Unidades Docentes de Salud Laboral, con capacidad, por el momento, de cinco plazas de Medicina y cinco plazas de Enfermería (dos en la Comunidad de Madrid, dos en Galicia y una en Aragón). El proyecto prevé estar presente en 12 comunidades autónomas llegando a alcanzar las 40 plazas (20 especialistas en Medicina y 20 en Enfermería). Estos residentes se formarán tanto en centros Quirónprevención como en hospitales del grupo Quirónsalud, del que forma parte.
Desde el Area de Promoción Sanitaria de Quirónprevención se viene trabajando durante los últimos años en la creación de estas Unidades Docentes para impulsar la visibilidad de estas especialidades, así como contribuir a paliar el déficit de estos especialistas, que se ve agravado al ser la especialidad más envejecida según los datos del Ministerio de Sanidad.
Ambas son especialidades muy completas desde el punto de vista humano, desde la que no solo se promueve, vigila y protege la salud en el ámbito laboral, sino que tiene a la persona y su salud individual como fin último de su actuación. Se trabaja a través de diferentes áreas de competencia como la preventiva, la asistencial, la investigadora, etc.
Esta nueva fórmula de participación directa de los Servicios de Prevención Ajenos en el circuito formativo de estos especialistas, permitirá sin duda ampliar el conocimiento de los riesgos presentes en los diferentes sectores laborales así como su desempeño profesional en el marco de las empresas.
En palabras de Luis Reinoso-Barbero, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), “la apuesta y compromiso de una compañía como Quirónprevención en la promoción y formación de los futuros especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo, es una gran noticia. Un hecho a celebrar para una especialidad con enormes posibilidades, que va a ser de las más demandadas por el mercado laboral, con una tasa de paro cero y que necesita un mayor número de plazas MIR”
“Desde la Medicina y Enfermería del Trabajo cuidamos de la salud de 20 millones y medio de personas. Para ello necesitamos personal especializado. A través de nuestro proyecto de Unidades Docentes pretendemos contribuir a generar ese impulso para hacer que estas especialidades sean atractivas y demandadas”, señala por su parte el Dr. Leopoldo Álvarez, director de Relaciones Institucionales de Quirónprevención.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
-
La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
Últimas noticias
-
A 20 mujeres se les detectó cáncer en Asturias después de que el PSOE suspendiera los cribados en 2020
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
Giro radical en la edad de jubilación en España: la lista de las personas que se pueden jubilar antes
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco infalible de los pintores para eliminar la humedad de las paredes de casa
-
Ni el rastro ni el Mercado de Motores: ya hay fecha para el mercadillo secreto que casi nadie conoce en Madrid