Ciencia
Descubrimientos

Conmoción de los astrónomos: un agujero negro provoca un brillo 10 billones de veces mayor que el del Sol

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

El universo sigue sorprendiendo incluso a quienes lo estudian, y los fenómenos que ocurren en los agujeros negros son una prueba clara. En este caso un grupo de astrónomos ha detectado el destello más brillante y energético jamás registrado. El Sol ni se acerca a sus cifras de intensidad.

El responsable ha sido un agujero negro supermasivo que devoró una estrella gigante. Por poner en contexto, brilló con una intensidad 10 billones de veces superior a la del Sol, y su resplandor continúa varios años después.

La primera observación se realizó en 2018, y el hallazgo ha sido publicado en la revista científica Nature Astronomy.

El resplandor de un agujero negro que brilla 10 billones de veces más que el Sol

El evento fue captado por una cámara del Observatorio Palomar en California y se originó a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra, en una galaxia tan lejana que su luz procede de una época en la que el universo aún era joven.

Según el estudio, el agujero negro responsable de esta explosión de energía tiene una masa estimada de 300 millones de soles y destrozó una estrella colosal, entre 30 y 200 veces más masiva que nuestro Sol.

Cuando la estrella se acercó demasiado al agujero negro, la fuerza gravitatoria la estiró hasta convertirla en una corriente de gas brillante. Su material, al caer en espiral hacia el coloso, liberó una cantidad de energía sin precedentes, dando lugar a un estallido visible incluso desde miles de millones de años luz.

El evento es conocido como disrupción de marea y alcanzó su punto máximo en junio de 2018, cuando la luminosidad era 30 veces mayor que cualquier otro destello similar observado antes.

Además, los astrónomos comprobaron que el brillo se multiplicó por 40 durante las observaciones iniciales, un incremento que nunca se había documentado en este tipo de sucesos.

Cómo han descubierto un brillo mucho más masivo que el del Sol en la galaxia

Los científicos utilizaron una red de telescopios situados en California, Arizona y Hawái para analizar el fenómeno y descartar otras posibles causas, como supernovas, chorros de material o efectos de lente gravitacional.

Tras varios años de observación, han podido confirmar que la energía provenía directamente del proceso de destrucción y absorción de la estrella por el agujero negro.

El estudio ha estado encabezado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech), y señala que el evento continúa visible, aunque su brillo se atenúa lentamente.

La estimación que han hecho los astrónomos es que el fenómeno completo podría extenderse durante once años antes de desaparecer por completo.

El descubrimiento en un agujero negro que cambia los límites de la astrofísica

Este descubrimiento no sólo establece un récord de luminosidad, sino que también ofrece una oportunidad única para entender cómo interactúan los agujeros negros con su entorno en las primeras etapas del universo.

Por ejemplo, al analizar estos destellos cósmicos, los astrónomos pueden reconstruir cómo crecieron las primeras galaxias y cómo los agujeros negros moldearon su evolución.

Más allá de lo llamativo que sea el brillo provocado por un agujero negro, hay que comprenderlo como la prueba de que hasta los objetos más oscuros del universo pueden darnos la clave sobre el origen de todo.