Andalucía
Previsión del tiempo

La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía, la AEMET pide que nos preparemos para lo que llega es histórico y puede cambiarlo todo. Las lluvias y el frío ártico en estas zonas de Andalucía pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno. Será el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser esencial en estos días que tenemos por delante. Es hora de dejar salir una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca.

Estaremos pendientes de un cambio que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. En especial en un lugar de España que se ha mantenido al margen de este otoño que parece que llega ahora con más fuerza que nunca. Una serie de elementos que van de la mano y que pueden convertirse en la antesala de algo más. Tocará saber qué es lo que puede pasar en estas jornadas en las que Andalucía parece que se prepara para lo peor, con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca.

Pide la AEMET que nos preparemos porque lo que llega es histórico

Es histórico lo que está por llegar, estaremos pendientes de un cambio que la AEMET se encarga de poner sobre la mesa. Un giro radical que, sin duda alguna, se acabará convirtiendo en la antesala de algo más en estas jornadas que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en consideración.

Los expertos no dudan en lanzar una importante alerta que puede convertirse en algo de lo más especial. Teniendo en cuenta que tocará ver qué es lo que puede pasar con una comunidad autónoma que tiene por delante un importante cambio que quizás nunca hubiéramos tenido en consideración.

En pleno mes de noviembre tendremos que mirar el calendario para comprobar qué día o mes es el que estamos. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos haga descubrir que estamos ante un otoño disfrazado de invierno.

Estaremos pendientes de un giro radical que puede afectar de lleno a una Andalucía que se prepara para lo peor. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estas próximas jornadas en las que todo será posible. Los expertos de la AEMET no dudan en darnos algunos datos importantes.

Lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía

Andalucía se prepara para lo peor, de la mano de una previsión del tiempo de la AEMET que trae más de una sorpresa del todo inesperada. En Andalucía se preparan para lo peor y no es casualidad, tocará estar del todo preparados para lo que puede pasar en breve.

Tal y como explican desde la previsión de la AEMET: «Cielos poco nubosos o despejados. Intervalos de cielos nubosos en el sureste de la comunidad, donde no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales, que serían de nieve por encima de los 1300-1500 metros. Temperaturas en descenso generalizado, produciéndose las mínimas del interior oriental al final del día. Heladas débiles en el interior oriental, localmente moderadas en las sierras. Vientos flojos a moderados de componente norte».

Para el resto de España se activa la alerta: «Acumulados significativos de nieve en montañas del tercio norte, en especial en la Cantábrica, Ibérica norte y Pirineos así como en zonas más bajas aledañas. Precipitaciones persistentes en el Cantábrico con posibles chubascos localmente fuertes en litorales y zonas de montaña del interior. Posibles precipitaciones localmente fuertes en Baleares y nordeste de Cataluña. Probables rachas muy fuertes del noroeste en montañas de la mitad norte, en el bajo Ebro y en zonas expuestas de litorales mediterráneos y del Cantábrico oriental».

Siguiendo con esta previsión: «Se espera la entrada de una masa de aire de origen ártico a la Península y Baleares que dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en el archipiélago, en la mayor parte del tercio norte peninsular, sistemas Central e Ibérico y zonas aledañas de la meseta Norte, con posibilidad de ir acompañadas de tormenta y granizo ocasional. Nuboso en el resto, sin descartar algún chubasco ocasional y poco nuboso en el suroeste. Los mayores acumulados se darán en el Cantábrico por precipitaciones persistentes, sin descartar localmente fuertes en litorales y zonas de montaña del interior; intensidades que también se podrían dar en el norte de Baleares y nordeste de Cataluña. Serán en forma de nieve en amplias zonas del tercio norte y entornos de montaña y aledaños del centro y sureste peninsular y de Mallorca. La cota de nieve bajará del entorno de 1000 metros hasta los 500 m., con acumulados significativos en montañas del tercio norte, en especial en la Cantábrica, Ibérica norte y Pirineos así como en zonas más bajas aledañas. En Canarias, cielos nubosos con predominio de nubosidad alta en las islas orientales y precipitaciones en las islas montañosas. Bancos de niebla matinales en el interior. Temperaturas en descenso generalizado en la Península y Baleares, exceptuando las mínimas en depresiones del norte y las máximas en depresiones del norte de Cataluña con algunos ascensos. Pocos cambios en Canarias. Heladas débiles en amplias zonas de interior peninsular, excepto en zonas bajas del suroeste y del Ebro, moderadas en montañas de la mitad norte y localmente fuertes en Pirineos».