¿Hasta qué punto es saludable una dieta con exceso de calcio?
El calcio está considerado como uno de los principales minerales que se deben incluir en una dieta diaria sana y variada. Este químico no sólo forma parte de huesos y dientes, sino que interviene en otras acciones importantes del organismo como la secreción de hormonas, la contracción muscular y en la función cardíaca, cerebral y nerviosa. Pero, ¿es perjudicial una dieta con exceso de calcio?
Hipercalcemia o exceso de calcio en la sangre
El calcio no es perjudicial para salud si se excede su consumo, aunque se haga de forma continuada. Este mineral aporta una gran cantidad de nutrientes indispensables para el organismo y su consumo por lo tanto debe ser diario.
Otro tema a parte, y es aquí donde entra el punto perjudicial de este químico, es el exceso de calcio en sangre o hipercalcemia. Esta enfermedad afecta al 1% de la población y sus causas pueden ser muy diversas. Entre las principales se encuentran:
- Hiperparatiroidismo primario
- Insuficiencia de glándulas suprarrenales
- Insuficiencia renal
- Hipertiroidismo
- Cáncer de pulmón o mama
Se dice que el calcio en dieta no es maligno, pero su exceso si se padece un principio de hipercalcemia, o ya se padece la enfermedad, si que puede favorecer a un empeoramiento de la misma. Sobre todo si se pasa de 2000 mg al día.
Los principales síntomas que pueden ayudar a detectar esta enfermedad ocasionada por un exceso de calcio en sangre son estreñimiento, náuseas, dolor, inapetencia, sed y micción frecuente, vómitos, debilidad muscular, depresión e irritabilidad.
Esta enfermad, en un grado superior, podría llegar a provocar fallo renal, hipertensión arterial y palpitaciones que afectan el corazón, debilidad muscular y graves problemas digestivos. Por ello, se debe andar con mucho ojo.
Exceso no perjudicial… del todo
Para concluir, detallar una vez más que un exceso de calcio en dieta no es perjudicial, pero que puede llegar a serlo para personas predispuesta a sufrir de hipercalcemia y, por supuesto, para aquellas personas que ya la padecen. El método más sencillo para detectar este exceso es realizando un análisis de sangre.
Lo último en OkSalud
-
¿Qué es el síndrome del niño zarandeado?
-
Zasca a Mónica García: Madrid invierte 40 millones en Atención Temprana y aumentará este año 700 plazas
-
Baltar defiende usar todo para reducir el consumo de tabaco, incluidas las bolsas de nicotina
-
La sanidad privada avanza en digitalización con interoperabilidad, automatización y tecnologías emergentes
-
Más medicina a Mónica García: los médicos se manifestarán el día 13 en contra de su reforma laboral
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»