¿Hasta qué punto es saludable una dieta con exceso de calcio?
El calcio está considerado como uno de los principales minerales que se deben incluir en una dieta diaria sana y variada. Este químico no sólo forma parte de huesos y dientes, sino que interviene en otras acciones importantes del organismo como la secreción de hormonas, la contracción muscular y en la función cardíaca, cerebral y nerviosa. Pero, ¿es perjudicial una dieta con exceso de calcio?
Hipercalcemia o exceso de calcio en la sangre
El calcio no es perjudicial para salud si se excede su consumo, aunque se haga de forma continuada. Este mineral aporta una gran cantidad de nutrientes indispensables para el organismo y su consumo por lo tanto debe ser diario.
Otro tema a parte, y es aquí donde entra el punto perjudicial de este químico, es el exceso de calcio en sangre o hipercalcemia. Esta enfermedad afecta al 1% de la población y sus causas pueden ser muy diversas. Entre las principales se encuentran:
- Hiperparatiroidismo primario
- Insuficiencia de glándulas suprarrenales
- Insuficiencia renal
- Hipertiroidismo
- Cáncer de pulmón o mama
Se dice que el calcio en dieta no es maligno, pero su exceso si se padece un principio de hipercalcemia, o ya se padece la enfermedad, si que puede favorecer a un empeoramiento de la misma. Sobre todo si se pasa de 2000 mg al día.
Los principales síntomas que pueden ayudar a detectar esta enfermedad ocasionada por un exceso de calcio en sangre son estreñimiento, náuseas, dolor, inapetencia, sed y micción frecuente, vómitos, debilidad muscular, depresión e irritabilidad.
Esta enfermad, en un grado superior, podría llegar a provocar fallo renal, hipertensión arterial y palpitaciones que afectan el corazón, debilidad muscular y graves problemas digestivos. Por ello, se debe andar con mucho ojo.
Exceso no perjudicial… del todo
Para concluir, detallar una vez más que un exceso de calcio en dieta no es perjudicial, pero que puede llegar a serlo para personas predispuesta a sufrir de hipercalcemia y, por supuesto, para aquellas personas que ya la padecen. El método más sencillo para detectar este exceso es realizando un análisis de sangre.
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’