¿Es saludable el aceite de maíz?
Entre los diferentes tipos de maíz del mercado, encontramos el aceite de maíz. ¿Es saludable este aceite para el consumo humano? Toma nota.
Un recorrido por el estante de los aceites en el supermercado puede transportarte a un mundo fascinante de nombres, aromas, colores y… precios. En realidad, los aceites comestibles se dividen en dos grandes grupos: los provenientes de frutos, como el de oliva, y los que se obtienen de semillas. Entre éstos encontramos el aceite de maíz, que despierta tantas críticas como elogios. ¿En qué bando te apuntas?
Obtención del aceite de maíz
El maíz es actualmente el cereal más cultivado en el mundo. Sin embargo, solo el 9% de la producción global se destina al consumo humano. El resto tiene como finalidad la alimentación animal o la producción de biodiesel.
En un grano de maíz, entre el 3 y el 6% de su peso es aceite. La mayor parte se encuentra en el germen. El aceite se obtiene básicamente por dos métodos: extracción por solvente y una combinación de prensado y extracción. De este proceso se obtiene el aceite crudo, que debe ser refinado para el consumo humano. La refinación consiste en varios procesos a lo largo de los cuales se eliminan plaguicidas y componentes de alto punto de fusión.
El resultado es un producto de agradable color amarillo dorado y sabor suave que puede utilizarse tanto para cocinar como aderezo.
Propiedades saludables
El aceite de maíz es rico en ácidos grasos poliinsaturados. De hecho, es el que tiene mayor cantidad de omega 6 (ácido linoleico). Otras propiedades:
- Una cucharada aporta 90 / 120 Kcal.
- Contiene 135,6 mg. de fitoesteroles por porción, 4 veces más que el aceite de oliva.
- 34 mg. de Vitamina E por 100 gr. de alimento contribuyendo a la salud vascular.
- No contiene sodio, beneficioso para personas con hipertensión o colesterol alto.
Desventajas del aceite de maíz
Tradicionalmente se ha considerado que los aceites más saludables son los que tienen mayor cantidad de omega 3 y los que se obtienen por procedimientos más naturales. También se toma en cuenta su resistencia al calor, entre los cuales el que mejor soporta las altas temperaturas sin degradarse es, puntualmente, el aceite de oliva.
En realidad, estas propiedades no se cumplen en el caso del aceite de maíz ya que es poco resistente al calor y su proceso de elaboración es complejo. Por otro lado, las guías nutricionales españolas recomiendan limitar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados.
Conclusiones
- En general, se recomienda el aceite de maíz como aliño o aderezo, evitando utilizarlo para cocinar.
- Debido a su contenido en Omega 6 se sugiere también un consumo prudente.
- Se sugiere además que el aceite de maíz es más saludable que el de oliva, ya que contiene 4 veces más fitoesteroles que éste. Estas son moléculas que inhiben la absorción del colesterol malo.
Ahora conoces los beneficios del aceite de maíz. ¡Tómalos en cuenta!
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
El Gobierno declara secreto el tiempo que Ábalos usó escolta como ex ministro en plena ‘trama Koldo’
-
El mail que revela que el hermano de Sánchez urdió el enchufe del asesor monclovita en la Diputación
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuándo te llame un número desconocido
-
La cuarta ciudad más grande de EE.UU. tiene un día oficial dedicado a Valencia y la culpa es del fútbol
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad