¿Es saludable el aceite de maíz?
Entre los diferentes tipos de maíz del mercado, encontramos el aceite de maíz. ¿Es saludable este aceite para el consumo humano? Toma nota.
Un recorrido por el estante de los aceites en el supermercado puede transportarte a un mundo fascinante de nombres, aromas, colores y… precios. En realidad, los aceites comestibles se dividen en dos grandes grupos: los provenientes de frutos, como el de oliva, y los que se obtienen de semillas. Entre éstos encontramos el aceite de maíz, que despierta tantas críticas como elogios. ¿En qué bando te apuntas?
Obtención del aceite de maíz
El maíz es actualmente el cereal más cultivado en el mundo. Sin embargo, solo el 9% de la producción global se destina al consumo humano. El resto tiene como finalidad la alimentación animal o la producción de biodiesel.
En un grano de maíz, entre el 3 y el 6% de su peso es aceite. La mayor parte se encuentra en el germen. El aceite se obtiene básicamente por dos métodos: extracción por solvente y una combinación de prensado y extracción. De este proceso se obtiene el aceite crudo, que debe ser refinado para el consumo humano. La refinación consiste en varios procesos a lo largo de los cuales se eliminan plaguicidas y componentes de alto punto de fusión.
El resultado es un producto de agradable color amarillo dorado y sabor suave que puede utilizarse tanto para cocinar como aderezo.
Propiedades saludables
El aceite de maíz es rico en ácidos grasos poliinsaturados. De hecho, es el que tiene mayor cantidad de omega 6 (ácido linoleico). Otras propiedades:
- Una cucharada aporta 90 / 120 Kcal.
- Contiene 135,6 mg. de fitoesteroles por porción, 4 veces más que el aceite de oliva.
- 34 mg. de Vitamina E por 100 gr. de alimento contribuyendo a la salud vascular.
- No contiene sodio, beneficioso para personas con hipertensión o colesterol alto.
Desventajas del aceite de maíz
Tradicionalmente se ha considerado que los aceites más saludables son los que tienen mayor cantidad de omega 3 y los que se obtienen por procedimientos más naturales. También se toma en cuenta su resistencia al calor, entre los cuales el que mejor soporta las altas temperaturas sin degradarse es, puntualmente, el aceite de oliva.
En realidad, estas propiedades no se cumplen en el caso del aceite de maíz ya que es poco resistente al calor y su proceso de elaboración es complejo. Por otro lado, las guías nutricionales españolas recomiendan limitar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados.
Conclusiones
- En general, se recomienda el aceite de maíz como aliño o aderezo, evitando utilizarlo para cocinar.
- Debido a su contenido en Omega 6 se sugiere también un consumo prudente.
- Se sugiere además que el aceite de maíz es más saludable que el de oliva, ya que contiene 4 veces más fitoesteroles que éste. Estas son moléculas que inhiben la absorción del colesterol malo.
Ahora conoces los beneficios del aceite de maíz. ¡Tómalos en cuenta!
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Bienestar en el trabajo: los servicios más demandados son fisioterapia y atención psicológica
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas