¿Es saludable el aceite de maíz?
Entre los diferentes tipos de maíz del mercado, encontramos el aceite de maíz. ¿Es saludable este aceite para el consumo humano? Toma nota.
Un recorrido por el estante de los aceites en el supermercado puede transportarte a un mundo fascinante de nombres, aromas, colores y… precios. En realidad, los aceites comestibles se dividen en dos grandes grupos: los provenientes de frutos, como el de oliva, y los que se obtienen de semillas. Entre éstos encontramos el aceite de maíz, que despierta tantas críticas como elogios. ¿En qué bando te apuntas?
Obtención del aceite de maíz
El maíz es actualmente el cereal más cultivado en el mundo. Sin embargo, solo el 9% de la producción global se destina al consumo humano. El resto tiene como finalidad la alimentación animal o la producción de biodiesel.
En un grano de maíz, entre el 3 y el 6% de su peso es aceite. La mayor parte se encuentra en el germen. El aceite se obtiene básicamente por dos métodos: extracción por solvente y una combinación de prensado y extracción. De este proceso se obtiene el aceite crudo, que debe ser refinado para el consumo humano. La refinación consiste en varios procesos a lo largo de los cuales se eliminan plaguicidas y componentes de alto punto de fusión.
El resultado es un producto de agradable color amarillo dorado y sabor suave que puede utilizarse tanto para cocinar como aderezo.
Propiedades saludables
El aceite de maíz es rico en ácidos grasos poliinsaturados. De hecho, es el que tiene mayor cantidad de omega 6 (ácido linoleico). Otras propiedades:
- Una cucharada aporta 90 / 120 Kcal.
- Contiene 135,6 mg. de fitoesteroles por porción, 4 veces más que el aceite de oliva.
- 34 mg. de Vitamina E por 100 gr. de alimento contribuyendo a la salud vascular.
- No contiene sodio, beneficioso para personas con hipertensión o colesterol alto.
Desventajas del aceite de maíz
Tradicionalmente se ha considerado que los aceites más saludables son los que tienen mayor cantidad de omega 3 y los que se obtienen por procedimientos más naturales. También se toma en cuenta su resistencia al calor, entre los cuales el que mejor soporta las altas temperaturas sin degradarse es, puntualmente, el aceite de oliva.
En realidad, estas propiedades no se cumplen en el caso del aceite de maíz ya que es poco resistente al calor y su proceso de elaboración es complejo. Por otro lado, las guías nutricionales españolas recomiendan limitar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados.
Conclusiones
- En general, se recomienda el aceite de maíz como aliño o aderezo, evitando utilizarlo para cocinar.
- Debido a su contenido en Omega 6 se sugiere también un consumo prudente.
- Se sugiere además que el aceite de maíz es más saludable que el de oliva, ya que contiene 4 veces más fitoesteroles que éste. Estas son moléculas que inhiben la absorción del colesterol malo.
Ahora conoces los beneficios del aceite de maíz. ¡Tómalos en cuenta!
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte