Salud mental: los espacios verdes mejoran la psique
Presión arterial alta, ¿cómo bajarla rápidamente?
Estos son los antioxidantes que debes comer para reducir la hipertensión
¿Cuáles son las ciudades más verdes de Europa?
Vivir cerca de un parque contribuye a mejorar nuestra salud mental. Así lo establecen algunos estudios. Por esto la ampliación de espacios verdes mejoran la psique, y siempre son bienvenidos en las ciudades.
“Los entornos naturales ayudan a rebajar los niveles de cortisol, la llamada hormona del estrés, importante tanto para el bienestar emocional como para el bienestar físico, debido a que el aumento de esta hormona eleva la presión arterial y el nivel de azúcar, influyendo en la memoria y la concentración», según Alba Fernández, psicóloga de BluaU de Sanitas.
Un estudio de ISGlobal ha demostrado que la contaminación y la falta de espacios verdes aumenta el riesgo hasta en un 62% de que los niños desarrollen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Por qué los espacios verdes mejoran la psique
La OMS recomienda tales espacios verdes de al menos media hectárea a una distancia de no más de 300 metros de los domicilios de las personas que viven en las ciudades.
Aunque este objetivo todavía está lejos de cumplirse en la mayoría de las ciudades españolas, cada vez hay más lugares que ya contemplan la ampliación de estos espacios con el objetivo de convertir los núcleos urbanos en lugares con una mayor calidad de vida.
También en el trabajo
Algo que está también incluyéndose en los entornos laborales, porque la desconexión laboral es esencial para garantizar tanto la productividad como la creatividad. Tomarse descansos, y hacerlo en ambientes agradables que produzcan bienestar, contribuye a aumentar la motivación del trabajador y, por tanto, repercutirá positivamente en su labor en la empresa.
Beneficios medioambientales
Hay más beneficios de contar con mayores espacios verdes. Por un lado, en cuestión de salud física y también mental.
Y por otro, están aquellos factores medioambientales, puesto que los parques ayudan a absorber CO2 y contaminación, reducen el efecto isla de calor en las ciudades y favorecen la biodiversidad.
Espacios verdes y personas mayores
ISGlobal explica que estos recursos también benefician a las personas adultas de más edad, pues pasan más tiempo en su entorno vecinal directo que las generaciones más jóvenes debido, por ejemplo, a la jubilación o a la movilidad reducida. Los espacios verdes en el vecindario brindan incentivos para las caminatas diarias y oportunidades de interacción con los demás. También les ayuda a mantenerse activos física y socialmente, y a su vez beneficia la salud mental.
Uno de los estudios cuyo diseño de investigación era más sólido observó una reducción del 13% en el riesgo de depresión entre las mujeres mayores (54-91 años) que vivían en zonas de más alto del espacio verde residencial, en comparación con las que vivían en el más bajo, durante un seguimiento de 10 años.
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025