Salsas: los menos beneficios de la mayonesa y las bondades de la mostaza
6 sustitutos de la sal
Receta de la mejor salsa de miel y mostaza del mundo
10 usos de la mostaza en polvo en la cocina
Aunque en general los expertos recomiendan dejar de lado las diferentes salsas con las que solemos aderezar los alimentos, entre la mayonesa y la mostaza hay diferencias importantes y los nutricionistas se decantan por la mostaza. Descubre las bondades de la mostaza.
Si nos pasamos con la mayonesa, aumentamos la grasa y los aditivos ingeridos y esto puede tener consecuencias en nuestra salud. Así que si la tomamos, que sea en menos medida.
Por qué la mayonesa es menos saludable
Según la Fundación Española de la Nutrición, FEN, la mayonesa es una salsa emulsionada a base de huevo crudo, aceite, sal y algún líquido ácido (jugo de limón o vinagre). Se le añade agua, sal, azúcar o glucosa, féculas o almidones, ácidos cítrico, tartárico o láctico y especias, excepto azafrán. La FEN establece que debe comerse 100 gramos por cada 100 gramos de producto.
El hecho de que su base sea el aceite la convierte en una salsa con un contenido energético muy elevado. El contenido de grasa es casi de 79%, fundamentalmente posee un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, seguidos en mucha menor proporción por saturados y poliinsaturados. Su contenido de colesterol es de 260 mg por cada 100 g de alimento. Es fuente de yodo, vitaminas B12, D y E.
Es decir que tiene cantidad de vitaminas y minerales, pero determinadas grasas, además de aditivos, especialmente aquellas de bote o menos caseras.
Las propiedades y beneficios de la mostaza
FEN también da a conocer qué es la mostaza y cuáles son sus valores nutricionales. Así veremos las bondades de la mostaza. Viene aplicada a la planta como a la semilla y a la salsa hecha con las semillas que se preparan de diversas formas.
Ya los romanos la tenían como planta medicinal, la consideraban excelente contra los dolores de cabeza o como digestivo, y como condimento. Los romanos la utilizaban en sus vinos especiados y también confitaban en vinagre sus hojas. Son algunas de las diferencias entre la mayonesa y mostaza.
Posee proteínas, ácidos grasos monoinsaturados e insaturados, selenio, vitaminas C y B. Según la FEN, la mostaza nos aporta un escaso valor nutricional debido a la poca cantidad que utilizamos, pero aún así, lo tiene. El preparado de mostaza tiene un porcentaje de agua alto (85%), hidratos de carbono (6,4%) y lípidos y proteínas casi en la misma proporción (4,4% y 4,7% respectivamente).
Es fuente de selenio y vitaminas C y B12. Su contenido en sodio es alto, por lo que se debe tener en cuenta en dietas hiposódicas.
Además, posee sustancias que funcionan como antioxidantes, ayuda a conciliar el sueño ya que contiene melatonina y posee propiedades antiinflamatorias.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La UCI neonatal del Hospital Quirónsalud Valle del Henares obtiene la acreditación de nivel IIIA
-
Elvira Velasco (PP): «Mónica García antepone su ideología a la solución de la violencia en sanidad»
-
Christina Vega, presidenta de Lilly España: «La obesidad debe ser tratada como una enfermedad»
-
Dos bebés con atrofia muscular espinal reciben un tratamiento que consigue bloquear la enfermedad
-
La soledad empeora la salud cardiovascular y aumenta el riesgo de infecciones
Últimas noticias
-
La Federación abre una investigación por la agresión sexual de Mapi León a Daniela Caracas
-
La ministra de Igualdad echa balones fuera en la agresión sexual de Mapi León: «No tengo una opinión fundada»
-
Ni Más Madrid apoya la ocurrencia del pañal en los caballos del Retiro y el PSOE se va del pleno rabiando
-
Montse Tomé da una convocatoria silenciada por el juicio a Rubiales y el tocamiento de Mapi León
-
Un tornado entre Isla Cristina y Ayamonte (Huelva) deja escenas de pánico y numerosos daños a su paso