¿Sabes que es la fibrilación auricular?
Entre los problemas cardíacos que hay que diagnosticar lo antes posible está la llamada fibrilación auricular. ¿En qué consiste y cómo prevenir y tratar?
La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más común. Se trata de un ‘desorden’ en el ritmo de las pulsaciones, originado por una especie de ‘corto circuito’ dentro de las cavidades del corazón. Este ‘caos’ suele expresarse con palpitaciones aceleradas, debilidad general y dificultad para respirar. Muchos de los que padecen esta condición pueden pasar años sin mostrar síntoma alguno, hasta que se descubre de manera fortuita a través de una exploración física.
Los episodios de taquicardia por sí solos no suelen ser considerados como una emergencia médica. Sin embargo, sí pueden servir de alerta a situaciones realmente graves, como un infarto del miocardio. Lo mismo que desembocar en accidentes cerebrovasculares o en cuadros de insuficiencia cardíaca.
Otro de los riesgos implícitos con este trastorno es la creación de coágulos de sangre que eventualmente se desplacen hasta los órganos, dando lugar a una isquemia auricular. Es decir: bloqueo parcial o total del torrente sanguíneo. Lo que a su vez provoca un estado de ‘sufrimiento celular’ por falta de oxígeno y de nutrientes en la zona afectada.
Características generales
Cuando las arritmias se presentan de forma aislada, más allá de algunos exámenes exploratorios, no se suele recetar tratamiento. Lo contrario ocurre con la fibrilación auricular constante. La visita inmediata a un médico especialista es esencial para evitar peligros potencialmente mortales. También para recibir un tratamiento acorde, según la causa de la patología.
Además de figurar entre los posibles síntomas de enfermedades conexas, los latidos ‘anárquicos’ del corazón también pueden ocasionar afectaciones considerables en pacientes hipertensos o con deficiencias vasculares.
Fibrilación auricular: tratamientos
De acuerdo a las características y el historial médico de cada paciente, así como de la propia enfermedad, los cardiólogos elegirán con qué fármacos tratarán la fibrilación auricular. Las fórmulas anticoagulantes y antiarrítmicas suelen formar parte importante de estos tratamientos.
Algunos especialistas también aplican procedimientos de ablación cardíaca. Esto es: crear pequeñas cicatrices en las zonas del corazón donde se sospecha que se origina el desorden en las pulsaciones. Para ello hay dos métodos a aplicar: mediante radiofrecuencia o crioablación por bajas temperaturas.
Recomendaciones
Todas las personas deberían llevar un estilo de vida tranquilo. Se trataría de evitar al máximo el estrés y con un plan de comidas balanceado, sin abusar de grasas saturadas o productos procesados en exceso.
El sedentarismo es otro enemigo a vencer. Quienes requieran empezar con un plan de actividad física, tienen que hacerlo de forma progresiva, sin pretender correr una maratón en la primera sesión de entrenamiento. Siempre bajo la supervisión del médico tratante. Si los afectados son diabéticos o sufren de hipertensión, entonces los cuidados deberán extremarse todavía más.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
Últimas noticias
-
Àngel Llàcer vuelve a ‘Tu cara me suena’ tras su enfermedad: «Volví a nacer el seis de mayo»
-
Comprobar ONCE hoy viernes, 4 de abril de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Pablo Cano: «Todavía no hemos conseguido nada»
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo del viernes 4 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 4 de abril de 2025