Ni correr ni nadar: el ejercicio de 20 minutos que recomiendan los expertos a mujeres de 50 para cuidar el cerebro

Incluir este entrenamiento cada semana es una de las mejores decisiones que se pueden tomar

Ropa de deporte, ejercicio, mujer

Recreación de una mujer con ropa de deporte.

A medida que van pasando los años, el cuerpo de las mujeres cambia de forma clara. No es un simple ajuste físico, sino que a nivel mental, la caída del estrógeno y la progesterona altera neurotransmisores como la serotonina, que sostiene el bienestar. Ese desequilibrio se nota en el ánimo, en la energía y en la forma de pensar.

Y ante ese escenario, no toca resignarse ni vivir pendiente de los síntomas. Hay una opción sencilla que sorprende por su efecto, se hace en sólo 20 minutos y refuerza la mente y el cerebro de una manera que muy pocas actividades logran.

El ejercicio de 20 minutos que recomiendan los expertos a las mujeres de 50

El ejercicio que recomiendan desde el blog EatingWell es la bicicleta. Lo bueno es que no hace falta hacer una ruta de montaña, sino que vale un paseo corto por un carril bici, una vuelta por el barrio o incluso salir con una bicicleta eléctrica si se quiere reducir el esfuerzo. La clave está en pedalear al aire libre y dejar que el cuerpo entre en ritmo.

Esa combinación de movimiento moderado y entorno exterior activa el hipocampo, una zona del cerebro esencial para la memoria, el aprendizaje y la agilidad mental. En mujeres mayores de 50 años, un simple pedaleo de 20 minutos basta para aumentar el flujo sanguíneo y el oxígeno que recibe, lo que mejora su funcionamiento.

Según el estudio Midlife cardiovascular fitness and dementia: A 44-year longitudinal population study in women, las mujeres con mejor forma física en la mediana edad tenían un 88% menos de riesgo de desarrollar demencia. Y cuando aun así aparecía, lo hacía casi 10 años más tarde.

Además, pedalear reduce la intensidad de los sofocos, estabiliza el ánimo y ayuda a regular el sueño. El aumento de endorfinas no es un detalle menor.

Cómo aumentar los beneficios del ejercicio en bicicleta en mujeres de 50 años

Para aprovechar esos 20 minutos, conviene tomar en cuenta algunos detalles. Variar la ruta obliga al cerebro a orientarse y despierta su capacidad de adaptación. Es un pequeño estímulo añadido que suma más de lo que parece.

Los intervalos también funcionan. Un minuto de pedaleo fuerte seguido de otro más suave eleva los niveles de BDNF, la proteína que ayuda a crear nuevas neuronas. No requiere técnica, sólo escuchar al cuerpo.

Salir a espacios verdes añade un extra mental. El ambiente natural despeja la cabeza y baja ese ruido interior que tanto agota. Y si la salida se comparte con amigas, el efecto se amplifica: ejercicio, conversación y un rato de desconexión.

Por último, es crucial recordar que la constancia es el punto clave. No hace falta acumular kilómetros ni marcar récords. Un paseo corto y frecuente aporta más al cerebro que una sesión larga una vez al mes. Movimiento, aire fresco y un momento propio. Ese es un plan sencillo que, curiosamente, puede cambiar más de lo que parece en muchas personas.

Qué calentamiento hacer antes de salir en bicicleta

Eso sí, antes de empezar a pedalear conviene preparar el cuerpo con un calentamiento rápido para evitar molestias.

Salir de la versión móvil