¿Sabes lo que es el pie zambo?
Entre las posibles deformidades de articulaciones en el nacimiento, se encuentra el llamado pie zambo. ¿En qué consiste y qué tratamiento tiene?
El pie zambo es una anomalía congénita originada por el desarrollo inadecuado de los huesos, músculos, tendones y vasos sanguíneos de los pies. Lo que da como resultado que estos no muestren su posición ‘natural’, sino que se orientan hacia abajo, con los dedos apuntando en dirección interna. A esta enfermedad también se le conoce como pie equino varo o pie bot (deforme en francés). Pese a lo alarmante que pueda parecer, se trata de una situación perfectamente superable, siempre que los correctivos inicien durante las dos primeras semanas posteriores al nacimiento.
Una enfermedad de varones
En España, la tasa de incidencia es de un caso cada 1.000 nacimientos y casi la totalidad corresponden a varones. Suele afectar mayormente el pie derecho, aunque en la mitad de las oportunidades la malformación es evidente en ambas extremidades.
Las causas detrás de este problema no están del todo claras. Se sospecha de factores hereditarios, aunque determinar con precisión cuáles serían estos es una tarea que no parece que fuese a encontrar respuestas. Al menos no en el futuro cercano.
Diagnóstico
Cuando el embarazo alcanza la semana número 20, es posible que las ecografías empiecen a mostrar indicios de deformidades en los pies. El diagnóstico quedará establecido apenas el bebé llegue al mundo. Para determinar el grado de complejidad, los especialistas podrán combinar la exploración física con pruebas por imágenes.
Los afectados no suelen mostrar dolor ni señales de molestias. Estas aparecerán si los tratamientos no se inician a tiempo o si llega el momento de que los pequeños deben aprender a caminar sin que se hayan tomado correctivos.
Tratamiento para el pie zambo
Para corregir el pie zambo, hasta bien entrado el siglo XX, el tratamiento por antonomasia era someter a los bebés a una cirugía. En la actualidad, aunque el paso por el quirófano sigue siendo necesario para algunos pacientes, el método de Ponseti es la opción preferida por la mayoría de traumatólogos y ortopedistas.
Este tratamiento fue ideado por el doctor español Ignacio Ponseti durante los años de la Guerra Civil. Consiste en la aplicación de una serie de escayolas que progresivamente conducen el pie hasta la que debería ser su posición. Una vez se alcanza la meta, se colocará una férula para evitar que las extremidades regresen a la postura equivocada.
Este tratamiento puede extenderse por tres años hasta que los pacientes reciben el alta definitiva. Los afectados podrán llevar vidas normales, incluidas las posibilidades de correr o hacer deportes. Eso sí, el pie zambo no remite por sí solo. Los padres que no sometan a sus hijos a los tratamientos correctivos, los condenarán a sufrir de este problema, probablemente de por vida.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto