OkSalud
Medicamentos

¿Sabes lo que es la lamotrigina?

Para el tratamiento de algunas patologías especiales, como es el caso de la epilepsia, se utiliza la lamotrigina. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te lo contamos.

La lamotrigina es un medicamento indicado para el tratamiento de la epilepsia, y también la prevención de la depresión en personas con trastorno bipolar.  Su uso está autorizado desde 1994. Pueden recibir este medicamento desde recién nacidos hasta adultos. Puede administrarse sola o asociada a otros fármacos, sin embargo deben tener precauciones las mujeres  que toman anticonceptivos hormonales y embarazadas. A continuación, todo lo que debes saber sobre la lamotrigina. 

¿Qué es y cuándo está indicada la lamotrigina?

La lamotrigina es un tipo de medicamento de los llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en disminuir la actividad eléctrica anormal del cerebro.  Se utiliza para controlar los síntomas de la enfermedad y es un medicamento que debe utilizarse bajo prescripción y control médico.

Se utiliza solo o combinado con otros, para tratar:

Este medicamento se administra por vía oral y viene en diferentes presentaciones:

Hay varias marcas comerciales de la lamotrigina, que es el nombre genérico de este medicamento.  Sigue estrictamente las indicaciones de tu doctor.

¿Cómo funciona este medicamento?

Para surtir efecto, la lamotrigina debe pasar a la sangre a fin de que se distribuya por todo el organismo. Se trata de un fármaco aprobado por la mayoría de las agencias gubernamentales, en el caso de España está aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Este medicamento es metabolizado por el hígado, al igual que muchos otros. En general actúa rápidamente, aunque en muchos casos la velocidad está condicionada por otros factores, como la ingesta de otros medicamentos o problemas hepáticos.

¿Tiene efectos secundarios?

Se han detectado varios efectos secundarios de la lamotrigina. Informa a tu médico si aparecen, entre otros:

Algunos efectos colaterales pueden ser muy serios, como hinchazón de la cara, convulsiones más extensas o diferentes a las anteriores, fiebre, erupción cutánea, entre otros. En este caso debes llamar de inmediato a tu médico.

Es conocida la vinculación de la lamotrigina con la alopecia o caída del cabello. Sin embargo, no había muchos datos hasta estudios recientes. Actualmente se sabe que afecta más a las mujeres y personas menores de 40 años.

¿Debo tomar algunos precauciones especiales?

Sí. Es importante que si tu médico te recetó la lamotrigina, le informes:

Cómo almacenar y desechar la lamotrigina

Como todos los medicamentos, la lamotrigina debe mantenerse en el envase original, bien cerrado, alejado del calor y la humedad y, por supuesto, lejos del alcance de los niños. Esta precaución es muy importante ya que el envase es fácil de abrir. Para estar alejados del alcance de los niños, los medicamentos deben estar guardados en lugares seguros, altos y fuera de su vista.

La lamotrigina debe desecharse de manera segura, para evitar que quede al alcance de niños, mascotas u otros adultos que no deben consumirla. Las dosis no utilizadas no se deben arrojar por el inodoro: los medicamentos son considerados los nuevos contaminantes del agua potable. Consulta con tu médico cómo efectuar el desecho del medicamento.

Nuestras recomendaciones

Ahora que ya sabes más sobre la lamotrigina no te quedes con dudas. ¡Consulta con tu médico!