¿Sabes lo que es el dolor irruptivo?
Hay muchos tipos de dolores, todos ellos realmente molestos e incómodos. Uno de ellos es el dolor irruptivo. ¿Sabes en qué consiste?
Es intenso, súbito y transitorio. El dolor irruptivo aparece de repente sobre otro dolor permanente y estable. Sus características suelen ser similares a las del dolor de base, pero exacerbadas. Por lo general no hay algo específico que lo desencadene, puede surgir al caminar o realizar movimientos habituales. Se presenta frecuentemente en pacientes oncológicos, que padecen dolores habituales, continuos y con una duración que puede superar las 12 horas continuas. Se instaura rápidamente y por lo general no excede los 30 minutos. Para prevenirlo, lo ideal es tomar analgésicos de acción corta pero rápida.
En la práctica y aunque suele vincularse con pacientes oncológicos, también es frecuente en quienes padecen dolor crónico no maligno. Conocido también como síndrome del dolor crónico benigno irritable, ocasiona una severa incapacitación del paciente por causas que no amenazan su vida. Se vincula con artritis reumatoide, fibromialgia, dolor lumbar y migrañas. También con lo que se conoce como dolor del miembro fantasma.
En estos casos el dolor persiste pese a que desaparecieron las causas que lo originaron. El dolor irruptivo aparece también, para sumarse al dolor base.
¿Cómo evitar el dolor irruptivo?
Una forma de prevenir el dolor irruptivo es evitar acciones que pudieran desencadenarlo. Las actividades que impliquen algún tipo de esfuerzo deben minimizarse. Si se va a realizar la cura de alguna herida, tomar analgésicos antes de proceder es una forma de evitar la exacerbación del dolor.
También es prioritario cumplir el tratamiento para el padecimiento de base que pudiera dar lugar a la aparición del dolor irruptivo. En ocasiones este surge al final de la dosis y si retrasamos la siguiente toma, seguramente nos asaltará el malestar.
Medicamentos
Los fármacos son indispensables en el tratamiento del dolor irruptivo. Se recomiendan básicamente opioides mayores a base de citrato de fentanilo, administrados a través de la mucosa oral o nasal. Son analgésicos muy potentes que tienen rápido inicio de acción. También tienen pocos efectos secundarios y son de corta duración.
Es indispensable que el dolor basal tenga su propio tratamiento con opioides, pues de lo contrario el resultado no será el esperado. También es importante que el paciente aprenda a manejarse ante situaciones imprevistas como el dolor irruptivo. Enseñarles cómo aplicar su tratamiento con medicamentos que suelen administrarse a través de las mucosas ayudará a paliar considerablemente el malestar.
Ahora que ya sabes lo que es el dolor irruptivo estás en capacidad de enfrentarlo de la mejor manera. Acude al médico, aprende las formas de evitarlo y tratarlo. Así lograrás que este padecimiento, impredecible, intenso y por lo general corto, te afecte más de la cuenta.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
Montse Tomé: «Es una ilusión poder estar en semifinales y un privilegio estar con este equipo»
-
Aitana Bonmatí: «Queremos seguir haciendo historia, el reto es estar en semifinales»
-
Rosa Lerchundi, nueva directora de comunicación de la Casa del Rey a partir de septiembre
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo