La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
Toma nota de lo que dice la OCU sobre el arroz
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
Llevas toda la vida haciendo las cosas mal, la OCU lanza un importante aviso sobre la manera en la que cocinas el arroz. Un ingrediente tan nuestro en la cocina española se merece una atención plena. Somos grandes expertos en conseguir un arroz perfecto, ya que estamos ante un país que tiene varias zonas que produce este ingrediente y lo hace de tal forma que deberemos estar preparados para lo mejor.
Es importante estar pendiente de la forma en la que cocinamos un buen arroz puede cambiar por completo. Con una serie de ingredientes que pueden acabar siendo los que marcarán estas jornadas que hasta la fecha no hubiéremos tenido en cuenta. Estamos ante un arroz que puede convertirse en un elemento que, hasta el momento, nadie hubiera imaginado que quedase tan bien o quizás mal. La OCU nos descubre un error que todos podemos cometer y que se alargará en el tiempo, la manera en la que cocinamos este preciado ingrediente de la cocina nacional puede ser muy especial. Teniendo en cuenta lo que nos dicen los expertos que no debemos hacer.
Llevas toda la vida haciendo las cosas mal
Lo llevas haciendo mal toda la vida, los expertos de la OCU saben muy bien qué es lo que debes hacer al cocinar el arroz. Quizás lo estás haciendo todo mal de una forma que hasta el momento no hubieras imaginado, sino todo lo contrario, con ciertos detalles que serán esenciales.
Estamos ante una situación que, sin duda alguna, deberemos tener en consideración y que quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. La forma en la que cocinas el arroz puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no nos imaginaríamos.
Algo que puede parecer sencillo se acabará convirtiendo en una dura realidad que nos llevará a tener en consideración determinados elementos que hasta la fecha no pensábamos que tendríamos por delante. Un giro radical que podría acabar siendo el que nos acompañe en estos días.
Este ingrediente que tenemos en casa y puede darnos muy buenas sensaciones, se acabará convirtiendo en nuestro mejor aliado de un sabor y de una serie de elementos que pueden acabar siendo claves en estas próximas jornadas. Es hora de aprovechar al máximo un buen arroz dejando de cometer este tipo de errores.
Tal y como explica la OCU: «El arsénico inoránico está presente en alimentos muy comunes. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó en 2021 un informe de exposición dietética crónica al arsénico inorgánico en el que concretaba cuáles son los alimentos que más contribuyen a la exposición al arsénico por nuestra dieta: el arroz y los productos a base de arroz, los granos y productos a base de cereales, y en menor medida, el agua del grifo. En enero de 2024 EFSA ha publicado los resultados de una nueva evaluación del riesgo de este contaminante, confirmando los hallazgos de la anterior evaluación en 2009 y concluyendo, como entonces, que la exposición de los consumidores al arsénico inorgánico plantea un motivo de preocupación para la salud por sus efectos a largo plazo».
Siguiendo con la misma explicación: «En OCU nos hemos centrado en el arroz y en productos derivados para conocer sus niveles de arsénico y cómo podrían llegar a afectarnos. Hemos comprado 136 alimentos en supermercados y herbolarios, tanto en tiendas físicas como plataformas online. Se trata de un sondeo, sin intención de identificar marcas, ya que el arsénico es un contaminante ambiental cuyos niveles no son constantes, pueden variar según el origen del arroz, las condiciones climáticas y otros factores. Lo que nos interesa es conocer los tipos de productos que presentan más problemas y prevenir a los consumidores para que no hagan un consumo alto de ellos. Hemos llevado al laboratorio arroz de diferentes variedades: blanco de grano corto y de grano largo, vaporizado, precocinado, asiático/basmati, integral, todos en crudo, tal como se encuentran en el envase. En la actualidad no es obligatorio incluir el origen del arroz en la etiqueta, y por ello desconocemos la procedencia de la mayoría de los arroces.
También analizamos productos derivados de arroz de distintos tipos: tortitas, bebidas, fideos, cereales de desayuno, papillas de cereales y tarritos infantiles».Te proponemos una buena y sencilla receta de arroz para conseguir un plus de buenas sensaciones.
Ingredientes:
- 200 gr de arroz largo
- 1 kiwi
- 1 naranja
- 1 manzana mediana
- 3 rodajas de piña
- 20 gr de cebolla frita
- 40 gr de maíz dulce
- 1 calabacín pequeño
- ½ pimiento rojo
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta al gusto
- 3 cucharadas de miel
- 1 cucharada de vinagre de Módena
Elaboración:
- En primer lugar, preparar el arroz. Para ello, es aconsejable lavarlo en una cazuela con agua y luego escurrirlo. De esta manera se le quita algo del almidón y el resultado es mucho mejor.
- Después cocer el arroz en una cazuela con agua y una pizca de sal. Una vez que el agua hierva, echar el arroz y dejarlo hasta que se encuentre blando, aproximadamente 10 minutos. Escurrir y reservar.
- A continuación, en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, saltear la cebolla y una vez que transparente, añadir el pimiento cortado en tiritas y el calabacín. Remover hasta que comiencen a dorarse y retirar del fuego.
- Preparar las frutas seleccionadas. Lavarlas, quitarles la piel y cortarlas en cubitos. Reservar.
- Para la vinagreta, en un bol, echar el aceite de oliva, sal, pimienta, el vinagre y la miel. Remover bien para que los ingredientes se integren.
- Por último, en una fuente honda, colocar el arroz, añadir encima el salteado de verduras, el maíz dulce y las frutas cortadas. Verter la vinagreta, mezclar con cuidado para integrar y llevar a la nevera durante 2 horas.
- Servir frío acompañando la receta con un buen pescado o como plato único, sano y nutritivo.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025