¿Qué es la rutina Weider y cuáles son sus ventajas?
Las rutinas Weider son seguramente las más populares hoy en día.
En la década de 1960, un joven Joe Wider, famoso culturista y fundador de la Federación Internacional de Fisicoculturismo, creó junto a su hermano el sistema de entrenamiento más popular de los gimnasios actuales: la rutina Weider. Esta no es más que la recopilación de otras técnicas existentes, resultados de estudios y métodos de trabajo de figuras del culturismo ya encumbradas. Wider se dedicó a recopilar toda esta información, dándole su nombre y popularizándola a través de los medios de comunicación.
Qué es la rutina Weider
Aunque su nombre te resulte desconocido, casi el 100% de los aficionados y deportistas de élite han recurrido alguna vez a la rutina Weider. Esta consiste en entrenar uno o dos grupos musculares en cada sesión, alternando múltiples ejercicios para así instruir al cuerpo en su totalidad. Lo normal es comenzar la rutina entrenando una zona concreta cada semana, aumentando gradualmente la intensidad de los movimientos. Un tiempo más que razonable para empezar a ganar masa muscular.
La rutina Weider organiza el entrenamiento entre 3 y 6 sesiones semanales. Cada pase consta de 4 ejercicios para los músculos más grandes y 3 ejercicios para los músculos más pequeños, dedicando un total de cuatro series por cada movimiento. Sin embargo, esta práctica puede modificarse en función de las aptitudes del sujeto.
¿Funciona realmente?
A pesar de que la mayoría de deportistas no aspiran a convertirse en campeones de culturismo, la rutina Weider también tiene para ellos múltiples ventajas. Como por ejemplo, alcanzar un nivel superior de combustión o aislar los distintos grupos musculares. Un resultados que los seguidores acérrimos de este sistema potencian con el consumo de proteínas, esteroides y demás suplementos vitamínicos.
Ante esta situación, son muchos los expertos que no recomiendan la rutina Weider a los principiantes. Aunque el cambio es más visible, esta clase de ejercicios pueden provocar un daño excesivo al músculo, aumentando también el riesgo de lesiones, la presencia constante de agujetas y el tiempo de dedicación al entrenamiento. Factores que los culturistas toman de buen grado para alcanzar su objetivo, pero que una persona normal sufre innecesariamente.
Temas:
- Ejercicio Físico
- Gimnasio
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga