La ropa propaga el coronavirus: ¿es cierto?
¿Sabías que la ropa contamina y puede favorecer la extensión y el contagio del coronavirus? Toma nota de estos consejos y ponlos en práctica.
La actual situación sanitaria mundial generada por la propagación del COVID-19 ha generado en la población muchas dudas e incertidumbres. Se habla mucho de cómo se contagia el coronavirus, si por los pestillos de las puertas y las ventanas, o por los apretones de manos, o si se mantiene vivo en el aire que respiramos y por todas esas interrogantes, nos hemos visto envueltos en infinidad de sospechas infundadas. ¿Es verdadero o falso que la ropa contamina? ¿Pueden nuestras prendas transmitir el virus y contagiar o contagiarnos?
¿La ropa puede estar contaminada?
Investigaciones realizadas en el mes de febrero ya han demostrado que la ropa puede ser portadora del COVID-19. Si las microgotas de saliva, que pueda haber expulsado una persona contagiada al hablar, toser o estornudar, han encontrado en su trayectoria algún objeto, se adherirán a su superficie y podrá permanecer vivo, con todo su potencial infeccioso durante varios días.
Según la Organización Mundial de la Salud, es muy difícil determinar con precisión la vida estimada que puede tener el coronavirus en la ropa. Todo depende del tipo de tela y de lo compacta que esta sea. Aparentemente, el polyester es un material en donde los gérmenes tienden a permanecer, en cambio en el algodón vive menos tiempo.
Robert Amler, decano de la Escuela de Ciencias de la Salud y Práctica del New York Medical College, indica que algunos investigadores creen que las fibras de materiales porosos capturan y separan a las partículas virales, pero las retienen con más facilidad.
En cambio, en superficies lisas y poco porosas como el vinilo o el cuero, las partículas infecciosas son más fáciles de eliminar con tan solo pasar un paño impregnado en alcohol.
El virus se transmite de persona a persona por medio de las microgotas de saliva expulsadas por alguien contagiado. Pero también es posible el contagio si cualquier persona toca una superficie o una prenda de vestir contaminada, y luego lleva sus manos a su cara, a su nariz, a sus ojos o a su boca.
Lavado de manos y de ropa
La medida de prevención de contagio del COVID-19 más efectiva sigue siendo el lavado de las manos con abundante agua y jabón, y la higiene de los objetos de uso cotidiano con alguna solución que contenga alcohol.
Las organizaciones de salud de todo el mundo, recomiendan lavar la ropa con agua caliente a por lo menos 60 grados, durante 30 minutos como mínimo, como medida para la eliminación del virus de todas las prendas.
Según Anne Goffard, viróloga del Hospital Universitario de Lille, el COVID-19 pierde su potencial infeccioso por la exposición a temperaturas altas, de 56 grados durante treinta minutos, o si se lo mantiene a más de 65 grados durante 10 minutos.
Déjanos tus comentarios con las medidas de protección que utilizas. Comparte esta noticia y aconseja a tus amigos a prevenir el COVID-19, cuidando de la higiene de la ropa.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»