Las residencias españolas se ‘blindan’ ante la explosión de Covid en China y confían en la vacunación
"Es el único sistema fiable: vacunación, vacunación y vacunación"
El 96% de los residentes, a nivel de toda España, están cubiertos con la cuarta dosis, pero nunca hay que decir que es suficiente"
Covid en China: listado de países donde se restringirán las entradas a los viajeros con test positivo
Los pasajeros procedentes de China deberán presentar desde este martes el certificado Covid
«Lo que hay que hacer es estar más pendientes, no se van a restringir las visitas, pero sí hay que extremar un poco las medidas, ser conscientes de que no debemos volver atrás», ha destacado el secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Jesús Cubero.
A su juicio, lo que hay que hacer es «ser prudentes», «secuenciar los casos que vienen» y «extremar las precauciones» en la sociedad para proteger a las personas más vulnerables, ha pedido, al tiempo que explica, que las residencias seguirán aplicando sus medidas, como el uso de la mascarilla, el gel hidroalcohólico, el control del stock de EPIs y la revisión de los protocolos por si tienen que activarse.
Asimismo, Jesús Cubero ha puesto de relieve que se ha reactivado la figura de los geriatras de enlace que se implementó con la pandemia y que ahora se ha retomado «para tener un apoyo ante cualquier problema».
Las patronales de dependencia han asegurado que las residencias españolas de mayores están «preparadas» para hacer frente al Covid, tras la explosión de casos en China, aunque han pedido «no crear alarma» pues confían en la protección de la vacunación y en las medidas que no han dejado de aplicar como el uso de la mascarilla.
«Estamos preparados, haciendo las cosas bien, para que no haya más casos», ha subrayado la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAPs), Cinta Pascual, en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha añadido que «lo importante es no crear alarma» y seguir trabajando en línea con lo que han hecho hasta ahora.
Tal y como ha señalado el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Ignacio Fernández-Cid, lo que les están pidiendo es que revisen los planes de contingencia y comprueben que están perfectamente abastecidos con material EPI, por si se produjera un incremento de casos.
Si bien, ha precisado que «no hay una mayor incidencia» en los centros residenciales, sino que lo que se produce es «algún caso aislado» y con un grado de virulencia bajo.
Esto es, según coinciden desde las patronales, gracias a la alta tasa de vacunación entre las personas mayores que viven en las residencias.
«El 96% de los residentes, con respecto a toda España, están cubiertos con la cuarta dosis, nunca hay que decir que es suficiente, hay que intentar llegar al 100%, pero hay un alto porcentaje inmunizado frente a las cepas que conocemos», ha añadido el secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Jesús Cubero.
En este sentido, la presidenta de CEAPs ha hecho un llamamiento para que todos los profesionales de los centros residenciales y los familiares se vacunen con la cuarta dosis. «Es el único sistema fiable: vacunación, vacunación y vacunación», ha abundado Cinta Pascual.
Lo que no quieren que vuelva a ocurrir es que las personas mayores queden aisladas, como ocurrió el primer año de pandemia. «La solución no está en encerrar a los mayores, porque hay más contagios fuera que dentro», ha subrayado Pascual, añadiendo que esta es «una línea roja» y que van a luchar porque se respeten los derechos de los residentes.
Temas:
- China
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
Últimas noticias
-
El Ibex35 avanza plano en la media sesión pese a las fuertes subidas de Merlin y Ferrovial
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Las actuaciones más históricas de España en Eurovisión
-
La ‘influencer’ Valeria Márquez es asesinada en pleno directo de TikTok
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»